Coparticipación: “Argentina tiene PBI de primer mundo y de países muy pobres”
El Ministro de Economía provincial habló sobre el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación, y cuestionó: “Por qué van los recursos a una ciudad que tiene siete veces más de ingresos per cápita que Salta”.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, en declaraciones por Aries, analizó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la coparticipación en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fijó postura, desde lo económico, y aseveró “estar muy preocupado con este tema”, y más allá de la coyuntura política, consideró que el “federalismo está muy mancillado”.
“Estoy convencido que los recursos nacionales son de todas las provincias, y deben ser asignados en función de lo que establece la Constitución Nacional. Somos 24 jurisdicciones”, analizó.
“Necesitamos de un régimen federal de coparticipación federal solidario que genere grados equivalentes de desarrollo y que tenga criterios equitativo de reparto”, agregó al tiempo de recordar que junto a otros economistas y especialistas en la materia escribió sobre ello y está en proceso de un nuevo escrito.
Cuestionó que siendo Salta una de las provincias con menor ingreso per cápita, 47 veces menor que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo una provincia fronteriza, no se tome en cuenta.
“Las provincias somos preexistentes a la Nación, y más allá de la coyuntura política, me parece que es trascendente el tema para la Argentina porque se reparten los recursos”, indicó.
Asimismo, afirmó que el país es cada vez más “heterogéneo y desigual”.
Respecto del fallo de la Corte, dijo: “Ese dinero que se le asigna a la Ciudad de Buenos Aires es casi la mitad de lo que recibe Salta, esos recursos por qué no vendrían para Salta, para cuidar la frontera argentina”.
“En aquel momento, en 2016, por un decreto se le da, del 1.4 por ciento a 3.75, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando se trata de una ley convenio que debe ser aprobada por el congreso”, cuestionó sobre la designación de los recursos durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri, en favor de CABA, para la creación de la policía de esa jurisdicción.
Dib Ashur, resaltó que se trató de una distribución pensada, y que ya son 27 años que no se cumple con lo que establece la Constitución Nacional, respecto a la coparticipación. “Yo lo veo como una cuestión de fondo, trascendente para la nación, y para el sistema representativo, republicano y federal”, enfatizó.
Consultado sí el fallo judicial del máximo tribunal de justicia fue político, sentó postura desde lo económico, evitando entrar en el debate político que involucra al Gobierno provincial, y reafirmó la necesidad de discutir el régimen de coparticipación. No obstante, reconoció que al ser recursos de todas las provincias, habrá consecuencias en cuanto a inversión y aportes nacionales.
“En serio estoy preocupado con este tema, la palabra federalismo está mancillada”, reconoció.
El responsable de la cartera de Economía cuestionó que “Cada vez Argentina se separa más, tenemos producto bruto de países desarrollados como la Ciudad de Buenos aires, tenemos productos brutos de países subdesarrollados en todo el territorio”.
Y reflexionó que en Argentina hay PB por personas de los países más pobres del planeta y de los países más ricos” y que esto hace que no haya un crecimiento económico armónico, subrayó.
Te puede interesar
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.
Realizan exposición y relatos sobre las celebraciones por el día de las almas en el Museo de la Puna
Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.
Por los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos habrá misa en los cementerios municipales
Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.
Realizan trabajos de encauzamiento de los ríos Arenales y Arias
Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.