Educación Por: Ivana Chañi10/01/2023

Por la inflación, la Provincia autorizó pagar más a PROLACSA por el programa “Copa de Leche”

Por resolución publicada en el Boletín Oficial de la provincia, el Gobierno informó que una readecuación en el contrato con la empresa PROLACSA S.A, en virtud de las variaciones inflacionarias.

Este martes, en el Boletín Oficial de la provincia por medio de la Resolución N° 10, firmada por el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación, Pablo Outes, se aprobó la readecuación en el contrato con la empresa PROLACSA S.A por la provisión del Programa “Copa de Leche” que se distribuye en las escuelas de la provincia.

Según los considerandos del documento oficial, el pedido fue en virtud de “las variaciones inflacionarias imprevisibles que se produjeron en el país”, y agrega que se gestiona el aumento porque el proveedor informó un incremento del precio del suministro y distribución de leche de vaca, semidescremada Larga Vida UAT, provista por la misma durante los meses de agosto a diciembre de 2022.

Con acampes: Autoconvocados de Orán no ceden y continúan los reclamos por las boletas de la luz

Del anexo se desprende el detalle.

De agosto a octubre, por 37 días de provisión al precio unitario de $185,50 por litro arroja una diferencia entre el monto original de ($132,00) y la suma actualizada de $25.160.740,00.

Elecciones: “Hay efervescencia política sin embargo nada está definido”

Mientras que por los meses de Noviembre a diciembre, comprendiendo 19 días, al precio unitario de $213,32 por litro, lo que arroja una diferencia entre el monto original ($132,00) y la suma actualizada de $24.549.140,00.

 

Te puede interesar

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.

Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales

El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.

Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes

Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.