Nueva jornada de lucha y movilización por las bajas en el Potenciar Trabajo
En Salta se anunciaron movilizaciones desde las 17 y un acampe. Además, habrá movilizaciones de diferentes localidades al costado de la ruta 34.
Hoy se desarrolla una nueva jornada de lucha convocada a nivel nacional por Unidad Piquetera. Según denuncian, recientemente se dieron de baja a 20400 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, incumpliendo el acuerdo al que se había arribado la semana pasada.
Por Aries, Gabriela Albino, integrante del Movimiento Argentina Rebelde, habló sobre la situación en Salta. Denunció atrasos en los desembolsos de cooperativas, además de la mala calidad de las mercaderías que se entregan y la falta de cumplimiento de convenios por parte del Gobierno.
Si bien remarcó que las bajas se dieron sobre todo en otras provincias, consideró que es porque “Salta es una provincia en donde somos realmente pobres”. “Ni casa tenemos, la mayoría”, aseveró al respecto.
Precisó que la organización que integra sostiene 50 comedores y merenderos, y cuestionó que “el Gobierno provincial no quiere dar ni la canasta navideña”. Además, lamentó que debieron esperar durante siete meses la donación de chapas, por ejemplo.
Por otro lado, Albino advirtió que cada vez hay menos trabajo y, si es que lo hay trabajo, es trabajo precario, y agregó: “Es algo que no se puede concebir que un trabajador municipal esté debajo de la canasta básica”.
Esta tarde, en Salta, habrá movilizaciones desde las 17 y acampe hasta mañana. En tanto, habrá movilizaciones de diferentes localidades al costado de la ruta 34.
Cabe recordar que las jornadas de lucha, con movilizaciones, cortes de ruta y acampes, se vienen desarrollando desde que se anunció que se darían de baja a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.