Salta Por: Agustina Tolaba13/10/2025

La “motosierra” de Milei agravó la pobreza en el norte

El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.

Por Aries, Diego Bustamante, presidente de la Fundación Pata Pila, detalló la compleja realidad de las comunidades del norte del país, donde la pobreza estructural y la falta de políticas públicas afectan la vida cotidiana de miles de familias.

“De base, el trabajo que hacemos en Pata Pila es en territorios con muchos años de abandono”, señaló Bustamante, quien destacó que la política económica nacional influye en los recortes y la suspensión de programas que antes sostenían a estas comunidades. “Las asignaciones y pensiones son fundamentales, y muchas familias dependen de changas temporales, que suelen ser malpagas y no garantizan estabilidad”, agregó.

Nación lanza el Plan Paraná: De qué trata

El presidente de la fundación subrayó la importancia de redes de apoyo que antes funcionaban a través de programas como el Plan UNIR o la Secretaría de Agricultura Campesina Indígena, que hoy están desactivadas. “Se cerraron redes que ayudaban a las familias a resolver problemas cotidianos, desde nutrición hasta integración con el sistema”, explicó.

En respuesta a esta situación, Pata Pila implementó estrategias de atención social y nutricional, y en los últimos años incorporó proyectos productivos y de formación en oficios. “Creemos que la salida a la pobreza sostenida pasa por desarrollar producción de alimentos, mejorar lo que ya producían y formar en oficios que les permitan acceder a trabajo con certificación”, afirmó Bustamante.

Te puede interesar

Este martes habrá colecta de sangre en barrio La Lonja

El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.

AMT optimiza el Certificado de Antecedentes para taxis y remises

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.

Colegas de Vicente Cordeyro piden Justicia y “que se diga toda la verdad”

Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.

Vecinos de Catamarca y Alvarado, molestos por el caos de la obra

Frentistas de Catamarca y Alvarado expresaron su molestia denunciando que el tránsito es un descontrol, las veredas están destruidas y no hay presencia de autoridades.

Honorarios y especialidades críticas: los desafíos que enfrenta el Círculo Médico

La Dra. Adriana Falco asumió la conducción en un momento crítico y planteó la necesidad de fortalecer las especialidades críticas y garantizar condiciones laborales dignas.

La Cruz Roja Salta actualiza su padrón y advierte sobre bajas por morosidad

Los asociados que no abonen su cuota social dentro del plazo fijado perderán su condición de socios, aunque podrán reingresar cumpliendo los requisitos.