Salud Por: Ivana Chañi20/12/2022

Médicos anuncian paro por 72 horas hasta una nueva reunión con Dib Ashur

Tras el fracaso de las negociaciones con el Ministerio de Economía, los profesionales decidieron ir al paro este martes, miércoles y jueves.

En diálogo con Aries, un representante de los médicos autoconvocados se refirió a la medida de fuerza por tres días, esto implica que en hospitales y centros de salud la atención se verá suspendida según la adhesión.

Ayer hubo una reunión entre los autoconvocados con el ministro de Economía de la provincia, Roberto Dib Ashur, pero al no arribar a una solución se ratificó la medida, confesó.

Diputados recibieron a representantes de médicos autoconvocados

“No hubo una propuesta por parte del Gobierno para satisfacer nuestra demandas”, manifestó, por lo cual agregó “creemos que son completamente justas y debido a esto vamos a continuar con las medidas de fuerza anticipadas”.

Médicos aseguran sentirse “desamparados”

No obstante, anticipó que el 27 de diciembre habrá una nueva reunión, pero hasta entonces se mantendrán en estado de alerta y movilización

Respecto a la modalidad del paro, el profesional detalló que es sin asistencia a los lugares de trabajo.

En tanto el miércoles se movilizarán a plaza 9 de Julio.

Médicos autoconvocados: “Estamos pidiendo a nuestras autoridades que nos contengan”

Desde el Hospital Señor del Milagro, por sus redes sociales, informaron que dependerá de cada médico la adhesión o no a la medida de fuerza.

Te puede interesar

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.