Salud Por: Belén Herrera19/12/2022

Esteban aseguró que desconoce quién lo reemplazará en Salud

A días de dejar su cargo, el Ministro cargó contra quienes critican la política sanitaria en Salta. “La inversión está, hechos y no palabras, como dice el Gobernador”, dijo.

El ministro de Salud, Juan José Esteban, participó esta mañana de un acto en el Centro Regional de Hemoterapia en el que se cambió el nombre por el de “Dr. Roberto Lovaglio”. “Días muy felices estamos viviendo y hoy un merecido homenaje al mentor de este Centro Regional de Hemoterapia”, destacó el funcionario sobre el organismo que “le ha cambiado la vida a Salta”.

Pautas de cuidado para prevenir la infección por salmonelosis

Consultado sobre su salida de la cartera sanitaria, aseguró que tramitó una “jubilación exprés”, y agregó sobre quien lo suceda: “No tengo al heredero, estoy medio preocupado, pero seguramente va a aparecer alguno que tome la posta. No hay nombres, por lo menos no lo conozco yo. Tampoco tengo injerencia en decidir”.

Tras aclarar que el día 27 es su último día como ministro, manifestó: “Me voy contento, satisfecho. Fui muy crítico de la desinversión en salid pública y el Gobernador me ha dado la libertad de poder direccionar correctamente la inversión”.

Por las lluvias, continúa afectado el servicio de agua en las zonas oeste y centro

Consideró que “faltaron cosas por hacer” y destacó el trabajo interministerial con Desarrollo Social, Infraestructura y Turismo. “La inversión está, hechos y no palabras, como dice el Gobernador”, respondió a quienes lo cuestionan y adelantó que volverá trabajar en el sector privado.

Por otra parte, sobre los casos de salmonella, confirmó que “estamos muy complicados” y resaltó que se encuentran realizando estudios sobre la calidad del agua.

“Salta es una provincia que tiene brote de salmonella año a año, y lo estamos trabajando fuertemente”, afirmó.

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.