Salud Por: Ivana Chañi14/12/2022

Según Esteban su gestión fue “la de mayor inversiones en la historia de la medicina en Salta”

El ministro de Salud Pública de la provincia, Juan José Esteban hizo un análisis de su gestión y recalcó su capacidad para conseguir inversiones. Detalló las obras presupuestadas, entre las que se encuentra la construcción de cinco hospitales para el 2023.

En diálogo con Aries, el titular de la cartera sanitaria provincial, Juan José Esteban analizó su gestión e hizo un detalle de las obras que se hicieron y se realizarán para mejorar el sistema público de salud.

“Tengo la satisfacción de haber tenido la posibilidad de hacer las inversiones más importantes que se han hecho en la historia de la medicina en Salta”, destacó y agregó que ello provocó una mejora en equipamiento, recursos humanos, infraestructura, insumos y en el parque automotor.

Fue crítico de las gestiones anteriores y sostuvo que “hemos agarrado un sistema de salud totalmente endeble, empobrecido” al tiempo que afirmó que hubo una “desinversión histórica”

En este sentido, reflexionó que debe trabajarse en el primer nivel de atención porque es la entrada al sistema de salud pública.

“Tenemos la posibilidad de incorporar 180 médicos, 120 enfermeros, 100 agentes sanitarios y 1200 contratos covid”, expresó y reconoció que es una deuda pendiente el recurso humano.

Juan José Esteban: “Llegó el momento de retirarme”

Además, señaló que ha trabajado en la gestión con Nación para mejorar el parque automotor por lo cual anticipó que llegarán a la provincia más ambulancias y camionetas 4x4.

Respecto a la construcción de los hospitales, indicó que el “broche de oro” será el hospital de emergencias en la capital, cuya licitación se abrirá este viernes, “vamos a tener un hospital destinado a la patología emergente que es lo que necesitamos hoy”, celebró.

 Interior

El funcionario destacó su gestión en el interior provincial y aseguró que allí hay obras de envergadura, ya sea en infraestructura como en equipamiento.

“Orán, Rivadavia y San Martín están en las tres emergencias y los hospitales se caen a pedazos”

“Hay que seguir trabajando, es histórico el vaciamiento de recursos humanos que tiene la salud de Salta”, aseveró.

 Reclamo salarial

Otro punto al que hizo referencia fue al reclamo de los médicos y el personal autoconvocado no médico, dijo que hay que distinguirlos y aclaró que el 82% móvil y la exención impositiva no pasa por su área por lo cual debe extenderse a los legisladores nacionales. Sin embargo, recalcó que en su gestión las jubilaciones de los médicos tuvo una mejora ya que se contemplaron de los últimos diez años los ítems no remunerativos a remunerativos.

Personal de salud se manifestó en contra de un trato diferencial con los médicos

 

Te puede interesar

VPH, salmonella y Covid- 19: el Materno Infantil presentó sus avances al Conicet

El nosocomio, referente en el norte argentino, también expuso ante la secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia.

La Sociedad de Cirugía de Salta rescindió con el IPS

La medida comienza a regir a partir de las 00 horas de este martes.  Así lo comunicaron en redes sociales.

Un simple análisis de sangre podría anticipar el Alzheimer con mayor precisión

La prueba desarrollada por investigadores de Estados Unidos y Suecia rastrea los niveles de una proteína llamada MTBR-tau243, que se vincula a la enfermedad neurodegenerativa.

"Placer sin presión”: consejos para una sexualidad plena

En su columna por Aries, la Dra. Mónica Gelsi alentó a las parejas a relajarse, disfrutar el momento y redescubrir formas de intimidad más allá de la erección.

Actividad física en los Parques Urbanos: cuáles son los horarios

Las clases, a cargo de profesionales, son gratuitas y no requieren inscripción previa. Los parques permanecen abiertos de 7 a 23 horas.

Salud materna y neonatal: ¿Qué rol cumple la lactancia exclusiva?

En el Día Mundial de la Salud se pone el foco en asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.