Salud Por: Ivana Chañi14/12/2022

Según Esteban su gestión fue “la de mayor inversiones en la historia de la medicina en Salta”

El ministro de Salud Pública de la provincia, Juan José Esteban hizo un análisis de su gestión y recalcó su capacidad para conseguir inversiones. Detalló las obras presupuestadas, entre las que se encuentra la construcción de cinco hospitales para el 2023.

En diálogo con Aries, el titular de la cartera sanitaria provincial, Juan José Esteban analizó su gestión e hizo un detalle de las obras que se hicieron y se realizarán para mejorar el sistema público de salud.

“Tengo la satisfacción de haber tenido la posibilidad de hacer las inversiones más importantes que se han hecho en la historia de la medicina en Salta”, destacó y agregó que ello provocó una mejora en equipamiento, recursos humanos, infraestructura, insumos y en el parque automotor.

Fue crítico de las gestiones anteriores y sostuvo que “hemos agarrado un sistema de salud totalmente endeble, empobrecido” al tiempo que afirmó que hubo una “desinversión histórica”

En este sentido, reflexionó que debe trabajarse en el primer nivel de atención porque es la entrada al sistema de salud pública.

“Tenemos la posibilidad de incorporar 180 médicos, 120 enfermeros, 100 agentes sanitarios y 1200 contratos covid”, expresó y reconoció que es una deuda pendiente el recurso humano.

Juan José Esteban: “Llegó el momento de retirarme”

Además, señaló que ha trabajado en la gestión con Nación para mejorar el parque automotor por lo cual anticipó que llegarán a la provincia más ambulancias y camionetas 4x4.

Respecto a la construcción de los hospitales, indicó que el “broche de oro” será el hospital de emergencias en la capital, cuya licitación se abrirá este viernes, “vamos a tener un hospital destinado a la patología emergente que es lo que necesitamos hoy”, celebró.

 Interior

El funcionario destacó su gestión en el interior provincial y aseguró que allí hay obras de envergadura, ya sea en infraestructura como en equipamiento.

“Orán, Rivadavia y San Martín están en las tres emergencias y los hospitales se caen a pedazos”

“Hay que seguir trabajando, es histórico el vaciamiento de recursos humanos que tiene la salud de Salta”, aseveró.

 Reclamo salarial

Otro punto al que hizo referencia fue al reclamo de los médicos y el personal autoconvocado no médico, dijo que hay que distinguirlos y aclaró que el 82% móvil y la exención impositiva no pasa por su área por lo cual debe extenderse a los legisladores nacionales. Sin embargo, recalcó que en su gestión las jubilaciones de los médicos tuvo una mejora ya que se contemplaron de los últimos diez años los ítems no remunerativos a remunerativos.

Personal de salud se manifestó en contra de un trato diferencial con los médicos

 

Te puede interesar

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.