Médicos autoconvocados: “Estamos pidiendo a nuestras autoridades que nos contengan”
Los profesionales mantuvieron reuniones con el Gobernador y el Ministro de Salud y, está previsto un nuevo encuentro el 27 de diciembre. “Todos somos importantes, pero quiero ser reconocido por mi misión y función”, expresó un vocero.
En diálogo con Aries, el vocero de los médicos autoconvocados, Adrián Edelcopp se refirió al reclamo del sector, la falta de representación gremial y el pedido por mejoras salariales.
Primeramente, el doctor recordó que hace cuatro semanas se autoconvocaron entre 600 y 800 médicos para exigir mejoras salariales y otros puntos para mejorar sus ingresos, diferenciándose del resto del personal de salud.
“Somos autoconvocados porque la mayoría de los médicos no han sido representados correctamente por los gremios, como que nunca hemos sido contemplados dentro del equipo de salud”, manifestó y lamentó que hayan quedado de cierta forma separados porque el foco está puesto, por las agrupaciones gremiales, en otros profesionales y áreas.
En este sentido, sostuvo que buscan ser reconocidos por la misión y función que cumplen dentro del sistema de salud público.
Además, Edelcopp mencionó otros puntos del reclamo como el 82 por ciento móvil y la exención del impuesto a las ganancias en las horas guardia.
Los autoconvocados tuvieron una reunión con el gobernador, Gustavo Sáenz, y el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban para tratar los reclamos y, se estableció otro encuentro para el 27 de diciembre.
Al respecto, dijo que los profesionales temen que se dilate mucho en el tiempo por lo que no estarían llegando a sus objetivos al finalizar el año.
Subrayó, finalmente, que lo que están haciendo es pedir que las autoridades los contengan.
Te puede interesar
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.