Salud Por: Ivana Chañi30/11/2022

Médicos autoconvocados: “Estamos pidiendo a nuestras autoridades que nos contengan”

Los profesionales mantuvieron reuniones con el Gobernador y el Ministro de Salud y, está previsto un nuevo encuentro el 27 de diciembre. “Todos somos importantes, pero quiero ser reconocido por mi misión y función”, expresó un vocero.

En diálogo con Aries, el vocero de los médicos autoconvocados, Adrián Edelcopp se refirió al reclamo del sector, la falta de representación gremial y el pedido por mejoras salariales.

Diputados recibieron a representantes de médicos autoconvocados

Primeramente, el doctor recordó que hace cuatro semanas se autoconvocaron entre 600 y 800 médicos para exigir mejoras salariales y otros puntos para mejorar sus ingresos, diferenciándose del resto del personal de salud.

“Somos autoconvocados porque la mayoría de los médicos no han sido representados correctamente por los gremios, como que nunca hemos sido contemplados dentro del equipo de salud”, manifestó y lamentó que hayan quedado de cierta forma separados porque el foco está puesto, por las agrupaciones gremiales, en otros profesionales y áreas.

Piden una refuncionalización de la salud pública

En este sentido, sostuvo que buscan ser reconocidos por la misión y función que cumplen dentro del sistema de salud público.

Además, Edelcopp mencionó otros puntos del reclamo como el 82 por ciento móvil y la exención del impuesto a las ganancias en las horas guardia.

Los autoconvocados tuvieron una reunión con el gobernador, Gustavo Sáenz, y el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban para tratar los reclamos y, se estableció otro encuentro para el 27 de diciembre.

Al respecto, dijo que los profesionales temen que se dilate mucho en el tiempo por lo que no estarían llegando a sus objetivos al finalizar el año.

Subrayó, finalmente, que lo que están haciendo es pedir que las autoridades los contengan.

Te puede interesar

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.

Aumentan casos de neumonía en Salta

Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.