Esteban recibe a los médicos autoconvocados para evitar el paro
Asimismo, dijo que espera que regrese el Gobernador de su viaje para discutir los reclamos de los trabajadores.
El reclamo de los trabajadores de la salud, en particular de los médicos autoconvocados, reavivó la discusión por paritarias y la evaluación de otros ítems. Desde la semana pasada que se vienen realizando asambleas en distintos hospitales de la Capital, con la promesa de un paro general si no son llamados al diálogo y se atiende sus reclamos.
En diálogo con Aries, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban se refirió a los reclamos del sector y aclaró que dos de ellos superan su capacidad de gestión ya que deben ser tratados por los legisladores nacionales, tal es el caso del 82% móvil y la exención impositiva.
Sin embargo, aseveró que intervino para que en localidades como Orán, Rivadavia y General San Martín, en aplicación de la ley nacional, se los considerara área de frontera y gocen de ciertos beneficios fiscales.
Asimismo, además, señaló que para mejorar la jubilación de los médicos, se tiene previsto que sobre los últimos 10 años, los items no remunerativos pasen a remunerativos de manera que en lugar de que se jubilen con el 40%, lo hagan con el 70%.
De acuerdo al reclamo salarial, Esteban sostuvo que la discusión paritaria está abierta por lo que está trabajando en ello.
El Ministro de Salud adelantó que se contactará con los autoconvocados para evitar que, según lo que vienen anunciando, se produzca un paro este jueves. En referencia a eso señaló que están siendo asesorados por el Ministerio para que puedan tener la personería jurídica que les permita participar de discusiones salariales y tener representación.
Por último, adelantó que cuando el gobernador Gustavo Sáenz regrese de su viaje a Buenos Aires se reunirá con él para discutir los reclamos de los trabajadores.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.