Salud Por: Ivana Chañi16/11/2022

Esteban recibe a los médicos autoconvocados para evitar el paro

Asimismo, dijo que espera que regrese el Gobernador de su viaje para discutir los reclamos de los trabajadores.

El reclamo de los trabajadores de la salud, en particular de los médicos autoconvocados, reavivó la discusión por paritarias y la evaluación de otros ítems. Desde la semana pasada que se vienen realizando asambleas en distintos hospitales de la Capital, con la promesa de un paro general si no son llamados al diálogo y se atiende sus reclamos.

Médicos del Hospital Materno Infantil piden una recomposición salarial y advierten paro

En diálogo con Aries, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban se refirió a los reclamos del sector y aclaró que dos de ellos superan su capacidad de gestión ya que deben ser tratados por los legisladores nacionales, tal es el caso del 82% móvil y la exención impositiva.

Sin embargo, aseveró que intervino para que en localidades como Orán, Rivadavia y General San Martín, en aplicación de la ley nacional, se los considerara área de frontera y gocen de ciertos beneficios fiscales.

Asimismo, además, señaló que para mejorar la jubilación de los médicos, se tiene previsto que sobre los últimos 10 años, los items no remunerativos pasen a remunerativos de manera que en lugar de que se jubilen con el 40%, lo hagan con el 70%.

Médicos del Hospital del Milagro, en asamblea por las condiciones laborales

De acuerdo al reclamo salarial, Esteban sostuvo que la discusión paritaria está abierta por lo que está trabajando en ello.

El Ministro de Salud adelantó que se contactará con los autoconvocados para evitar que, según lo que vienen anunciando, se produzca un paro este jueves. En referencia a eso señaló que están siendo asesorados por el Ministerio para que puedan tener la personería jurídica que les permita participar de discusiones salariales y tener representación.  

Por último, adelantó que cuando el gobernador Gustavo Sáenz regrese de su viaje a Buenos Aires se reunirá con él para discutir los reclamos de los trabajadores.

Te puede interesar

Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva

El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.

Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.

El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre

El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.

Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta

Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.

Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.

Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.