Se realiza una nueva edición de la Expo Salud
Estudiantes de Enfermería de la Cruz Roja brindan información, durante toda la jornada, sobre primeros auxilios y atención pre hospitalaria.
Desde esta mañana y hasta las 18, se lleva adelante en el parque San Martín, sobre avenida San Martín entre Lerma y Córdoba, una nueva edición de la Expo Salud. Allí, 28 stands a cargo de estudiantes de enfermería de segundo año de la Cruz Roja brindan información sobre primeros auxilios y atención pre hospitalaria.
La coordinadora de Claudia Gutiérrez destacó que en esta ocasión, además, se adicionó hábitos saludables, en donde se brindan indicaciones respecto a cómo mejorar la alimentación.
Además, en el marco de los incendios forestales que afectan la provincia hace más de 120 días, indicó que se informará sobre intoxicaciones, entre otras por inhalación de humo, quemaduras, picaduras y otro tipo de lesiones.
Florencia, una de las estudiantes presentes, explicó de qué manera actuar ante quemaduras. Señaló que las mismas pueden ser causadas por distintos factores y pueden se leves, moderadas o graves, de acuerdo con la profundidad de la lesión. Si es una quemadura leve por calor, aclaró, es solo externa y produce enrojecimiento y dolor. En este caso, recomendó colocar la zona debajo del agua por 15 o 30 minutos y desaconsejó el uso de pasta dental o de aloe vera para aliviarla.
Otra de las estudiantes, se refirió a las medidas a tomar en caso de una picadura y señaló que las más comunes en Salta son las de alacranes, serpientes, arañas y mosquitos. Según explicó, ante una picadura lo primero que se debe hacer es lavar la zona afectada con agua y jabón, y aplicar una compresa fría para disminuir el dolor y la picazón.
En lo posible, se recomienda llevar el insecto a Zoonosis, en el Hospital Del Milagro, para su estudio. Cabe aclarar que el alacrán venenoso es de color claro, pinzas delgadas y cola con doble aguijón.
Te puede interesar
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.