Vaticinan que los hospitales se quedarán sin terapistas por los bajos salarios
Médicos autoconvocados de hospitales de Capital se manifestaron el lunes, y anunciaron una medida de fuerza con cese de actividades ya que denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza.
Por Pasaron Cosas se abordó el conflicto salarial de los médicos de los hospitales y centros de salud públicos, y para ello estuvieron la Doctora Sara Gonorazky, del área de Anatomía Patológica del Hospital San Bernardo, y el Doctor Adrián Edelcopp, infectólogo del Hospital Señor del Milagro.
Se refirieron a la marcha que el lunes realizaron por las calles de la ciudad por recomposición salarial y diálogo con el Gobierno provincial. Además se identifican como autoconvocados por no sentirse representados por los gremios, expresaron.
Luego de la pandemia, o por lo menos los momentos más álgidos, los profesionales reflexionaron a lo que estuvieron expuestos, lo que vivieron y el personal que perdieron por la enfermedad, expresó el infectólogo, y en este marco, sostuvo que lo que aportan al sistema de salud y a la población debería reflejarse en una mejora salarial.
Consideró que los aplausos a los médicos en pandemia ya pasó y que la realidad es apremiante para ellos porque, si bien las guardias de las hospitales no están abarrotadas por el Covid-19, sí lo están por la influenza o la salmonella, indicó.
Por su parte la Doctora Gonorazky subrayó que piden el “blanqueo” del sueldo ya que el básico por 30 horas es de 60 mil pesos y por los ítems no remunerativos el monto es similar.
Además destacó que los médicos deben pagar contribuciones que erosionan su salario, tales como la matrícula profesional, un seguro por mala praxis y la caja de jubilaciones médicas, y eso debe contemplarse a la hora de la recomposición salarial.
Otro punto que señaló fue el impuesto a las ganancias a las horas guardia, por lo cual pidió que o se aumente el mínimo no imponible o directamente se saquen esos aportes a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Por su parte, el especialista en infectología, respecto al 82% móvil dijo que es una cuestión que se tiene que discutir a nivel nacional porque “un médico cuando se jubila lo hace con el 51% de lo remunerativo”, y advirtió que “cuando nos jubilemos la vamos a pasar mal porque va a ser un dinero que no nos va a alcanzar para vivir”.
Finalmente, los profesionales alertaron sobre un escenario que traerá complicaciones a la salud pública en un futuro, no muy lejano, porque hay cada vez menos médicos que quieren trabajar en hospitales y centros de salud públicos ya que los sueldos no alcanzan y las condiciones son paupérrimas para el trabajo que realizan.
“Este declive va en contra de la incorporación del médico joven que quiera trabajar en hospital, cada vez menos médicos quieren hacer residencias y especialización porque no les alcanza para vivir por el sueldo”, sostuvo y lamentó que “se olvidaron que existimos”.
Finalmente se refirió, la especialista, a la medida de fuerza que el sector convocó para el 18 de noviembre aunque apeló al diálogo con las autoridades para llegar a un acuerdo y evitar el paro.
Te puede interesar
Entregaron más de 250 lentes para estudiantes rurales
El operativo oftalmológico volvió a los municipios de altura con controles, atención especializada y entrega de anteojos para estudiantes de escuelas rurales. Más de 250 lentes y cerca de 270 evaluaciones fueron realizadas por equipos nacionales y provinciales, en una acción que sigue acercando salud visual a comunidades de difícil acceso.
Hantavirus en Salta: ocho casos en el año, tres fallecidos
El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó un acumulado de ocho casos de Hantavirus en lo que va del 2025, con tres defunciones registradas por esta zoonosis transmitida por roedores silvestres.
Cómo atenderá el IPS durante el feriado largo
El Instituto Provincial de Salud informó cómo funcionarán sus servicios durante el fin de semana largo. Solo abrirá la farmacia de Belgrano 944, habrá auditoría médica online y se detallaron teléfonos de urgencia y canales digitales.
La UNSa recibirá al camión oncológico: mamografías y PAP gratuitos
El móvil del Ministerio de Salud atenderá el 25 y 26 de noviembre en el campus, con 30 estudios diarios y turnos gestionados por Bienestar Universitario. También habrá colecta de sangre.
Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla
El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.
Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas
Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.