Salud20/11/2025

Hantavirus en Salta: ocho casos en el año, tres fallecidos

El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó un acumulado de ocho casos de Hantavirus en lo que va del 2025, con tres defunciones registradas por esta zoonosis transmitida por roedores silvestres.

El Ministerio de Salud Pública informó datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 45, comprendida entre el 2 y el 8 de noviembre.

Enfermedades zoonóticas

Se han notificado cuatro nuevos casos de hantavirus, enfermedad producida por virus pertenecientes a la familia Bunyaviridae, en la provincia, durante la última SE.

De ellos, uno se registró en General Enrique Mosconi, uno en Embarcación y dos en San Ramón de la Nueva Orán.

El acumulado en 2025 es de ocho casos, siendo Orán el departamento más afectado con el 50% de los positivos. Las personas que contrajeron la enfermedad tienen residencia en:

Gaona: 1
Joaquín V. González: 1
Hipólito Yrigoyen: 2
General Enrique Mosconi: 1
Embarcación: 1
Orán: 2

Del total de confirmados, seis son de sexo masculino y dos femeninos. La edad de las personas varía y comprende entre Los 5 y los 45 años. A la fecha son tres las defunciones registradas por esa zoonosis.

La transmisión al ser humano ocurre principalmente a través de roedores silvestres, que actúan como reservorios naturales del virus. Estos animales presentan una infección crónica asintomática con viremia persistente, eliminando el virus a través de la orina, saliva y excrementos.

La principal vía de contagio es la inhalación de aerosoles contaminados con partículas virales presentes en heces, orina o saliva de roedores infectados.

La transmisión generalmente ocurre al ingresar en el hábitat de los roedores, esto es, en áreas silvestres, zonas suburbanas y ambientes rurales, también en los peridomicilios y durante el desarrollo de actividades laborales, recreativas o, en lugares cerrados como galpones o depósitos infestados.

Los síntomas iniciales suelen parecerse a los de un estado gripal e incluyen fiebre superior a 38 °C, dolores musculares, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.

Además, hasta la SE 45 se registraron las siguientes enfermedades zoonóticas:

Hubo un caso de araneismo. Acumulado: 14 casos
Se han notificado 40 casos de picaduras de alacranes. El acumulado, en lo que va del año, es de 477 casos.
Se han notificado 24 casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR), 16 en Capital, 6 en San Martín y 2 en Rivadavia. El acumulado, en lo que va del año en APR es de 817 casos.
Hubo dos casos de ofidismo en la última SE. Acumulado: 67 casos
No se registraron casos de brucelosis. Acumulado: 6 casos
No se registraron casos de leishmaniasis visceral canina. Acumulado: 115 casos
No se notificaron casos de hidatidosis. El acumulado en 2025 es de 40 casos.
No hubo casos de psitacosis. Acumulado: 1 caso
No hubo casos de leptospirosis.
No hubo casos de rabia animal. Acumulado: 4 casos

Hepatitis Virales

No se registraron casos en la SE 45. El acumulado anual es de 16 positivos, 13 diagnosticados por laboratorio y 3 por criterio clínico epidemiológico.

De ellos, se han notificado 7 en el departamento Rivadavia, 5 en San Martín, 3 en Capital y 1 en Rosario de la Frontera.

Actualmente hay 4 en estudio y 39 fueron descartados.

Dengue

No se confirmaron casos desde el inicio de la Vigilancia Epidemiológica de Síndrome Febril Agudo Inespecífico 2025-2026.

Actualmente hay 149 sospechosos con síntomas compatibles notificados, de los cuales 135 se descartaron mediante pruebas de laboratorio y 14 están en estudio.

Tampoco se han notificado casos positivos de chikungunya, zika ni fiebre amarilla en la provincia.

Viruela Símica

No se registraron nuevos casos. El acumulado es de 2 positivos en lo que va del año.

Enfermedades inmunoprevenibles

Se ha notificado un caso de coqueluche. Acumulado 2.
Se registraron tres casos de varicela. El acumulado anual es de 464.
Se ha confirmado un caso de meningoencefalitis. El acumulado en lo que va del año es de 123 casos.
Se ha notificado un caso de parotiditis, con lo que el acumulado anual es de 32 casos.
No hubo casos de sarampión.
No se han registrado casos de Enfermedad Febril Exantemática.
No se ha confirmado ningún caso de difteria ni de poliomielitis.

Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)

No se han notificado casos de leishmaniasis cutánea humana. Acumulado: 34 casos.
No se han notificado casos de leishmaniasis mucocutánea humana. Acumulado: 5 casos.
Se registró un caso de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 8 casos.
No hubo casos de lepra. Acumulado: 2 casos.
No se notificaron casos de micosis profunda. Acumulado: 2 casos.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

Salmonelosis: Se han notificado dos casos de esta enfermedad causada por bacterias del género salmonella en la última semana. El acumulado del año es de 35.
Botulismo del lactante: No se notificaron casos en la última SE. Acumulado 5 casos.
Botulismo: No se registraron casos en la última SE. Acumulado: 1 caso.
Síndrome Urémico Hemolítico: No se registraron nuevos casos en la última SE. Acumulado: 1 caso.
Diarrea aguda: se registraron 1454 casos en la SE 45. El acumulado de casos es de 57.014

Virus respiratorios

En la última semana se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:

Enfermedades Tipo Influenza: 231 casos – Acumulado: 22.739
Bronquiolitis en menores de 2 años: 187 casos – Acumulado: 9657
Neumonía: 114 casos – Acumulado: 8569
COVID-19: Hubo 6 nuevos casos - Acumulado: 313
La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, explicó que las enfermedades tipo influenza que circulan en Salta son influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B y adenovirus.

Además, informó que en la última semana epidemiológica hubo 74 pacientes hospitalizados y no se registraron nuevas defunciones por enfermedades respiratorias en la provincia. A la fecha son 10 los óbitos por estas patologías.

Te puede interesar

Cómo atenderá el IPS durante el feriado largo

El Instituto Provincial de Salud informó cómo funcionarán sus servicios durante el fin de semana largo. Solo abrirá la farmacia de Belgrano 944, habrá auditoría médica online y se detallaron teléfonos de urgencia y canales digitales.

La UNSa recibirá al camión oncológico: mamografías y PAP gratuitos

El móvil del Ministerio de Salud atenderá el 25 y 26 de noviembre en el campus, con 30 estudios diarios y turnos gestionados por Bienestar Universitario. También habrá colecta de sangre.

Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla

El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.

Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas

Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.

El IPS paga $13.500 por consulta: médicos advierten que es insostenible

El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.

Fraude millonario en el IPS: médicos apuntan a los controles, “no detectaron nada”

Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.