El INADI asegura que Salta no tiene perspectiva indígena
Desde el instituto dicen que las políticas que se elaboran fracasan porque el Estado llega tarde a las comunidades. Señalaron, además, que hay barreras impuestas por el mismo sistema que impiden que los indígenas puedan acceder a sus derechos.
Por El Acople, el titular de la delegación Salta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Gustavo Farquharson se refirió a las políticas que desde el organismo planifican y realizan sobre las comunidades indígenas. Analizó el caso de la niña wichí, presuntamente abusada en Santa Victoria Este, y lamentó que el Estado llegue tarde y carezca de perspectiva indígena.
Al respecto dijo que este hecho trágico viene a demostrar la situación en la que viven mujeres y niñas en las comunidades originarias, “venimos alertando de la necesidad de fortalecer políticas que busquen erradicar y prevenir la violencia, el abuso”, señaló y agregó que en materia de violencia de género, las comunidades originarias, la viven con mayor crudeza.
Remarcó que es necesario que el Estado llegue con mayor velocidad y en el territorio porque no es lo mismo generar políticas para Capital que para comunidades originarias, distinguió.
En este sentido lamentó que siendo Salta una de las provincias con gran cantidad de etnias indígenas, falta mayor presupuesto para las áreas específicas, y faltan funcionarios y funcionarias que provengan de las comunidades.
Destacó, que si bien se avanza en algunos aspectos, especialmente en la capacitación de la administración pública para que los indígenas puedan romper las barreras en al acceso a la justicia, a la salud, o la educación por ejemplo, hay que elaborar un plan a largo plazo y no responder solo cuando hay demandas concretas.
Finalmente, pidió a los distintos estamentos del Estado trabajar por las comunidades para mejorar sus condiciones dignas de vivir, y resolver cuestiones estructurales porque lo que les pasa “demuestra que falta mucho”, cerró.
Te puede interesar
Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.