Salta Por: Ivana Chañi08/11/2022

El INADI asegura que Salta no tiene perspectiva indígena

Desde el instituto dicen que las políticas que se elaboran fracasan porque el Estado llega tarde a las comunidades. Señalaron, además, que hay barreras impuestas por el mismo sistema que impiden que los indígenas puedan acceder a sus derechos.

Por El Acople, el titular de la delegación Salta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Gustavo Farquharson se refirió a las políticas que desde el organismo planifican y realizan sobre las comunidades indígenas. Analizó el caso de la niña wichí, presuntamente abusada en Santa Victoria Este, y lamentó que el Estado llegue tarde y carezca de perspectiva indígena.

Investigan presunto abuso sexual a una niña de la comunidad wichi en Alto la Sierra

Al respecto dijo que este hecho trágico viene a demostrar la situación en la que viven mujeres y niñas en las comunidades originarias, “venimos alertando de la necesidad de fortalecer políticas que busquen erradicar y prevenir la violencia, el abuso”, señaló y agregó que en materia de violencia de género, las comunidades originarias, la viven con mayor crudeza.

Remarcó que es necesario que el Estado llegue con mayor velocidad y en el territorio porque no es lo mismo generar políticas para Capital que para comunidades originarias, distinguió.

“Más allá de cuestiones consuetudinarias todos estamos bajo el mismo sistema legal”

En este sentido lamentó que siendo Salta una de las provincias con gran cantidad de etnias indígenas, falta mayor presupuesto para las áreas específicas, y faltan funcionarios y funcionarias que provengan de las comunidades.

Destacó, que si bien se avanza en algunos aspectos, especialmente en la capacitación de la administración pública para que los indígenas puedan romper las barreras en al acceso a la justicia, a la salud, o la educación por ejemplo, hay que elaborar un plan a largo plazo y no responder solo cuando hay demandas concretas.

Finalmente, pidió a los distintos estamentos del Estado trabajar por las comunidades para mejorar sus condiciones dignas de vivir, y resolver cuestiones estructurales porque lo que les pasa “demuestra que falta mucho”, cerró.

 

Te puede interesar

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.

Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros

Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.

EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.