Salta Por: Ivana Chañi08/11/2022

El INADI asegura que Salta no tiene perspectiva indígena

Desde el instituto dicen que las políticas que se elaboran fracasan porque el Estado llega tarde a las comunidades. Señalaron, además, que hay barreras impuestas por el mismo sistema que impiden que los indígenas puedan acceder a sus derechos.

Por El Acople, el titular de la delegación Salta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Gustavo Farquharson se refirió a las políticas que desde el organismo planifican y realizan sobre las comunidades indígenas. Analizó el caso de la niña wichí, presuntamente abusada en Santa Victoria Este, y lamentó que el Estado llegue tarde y carezca de perspectiva indígena.

Investigan presunto abuso sexual a una niña de la comunidad wichi en Alto la Sierra

Al respecto dijo que este hecho trágico viene a demostrar la situación en la que viven mujeres y niñas en las comunidades originarias, “venimos alertando de la necesidad de fortalecer políticas que busquen erradicar y prevenir la violencia, el abuso”, señaló y agregó que en materia de violencia de género, las comunidades originarias, la viven con mayor crudeza.

Remarcó que es necesario que el Estado llegue con mayor velocidad y en el territorio porque no es lo mismo generar políticas para Capital que para comunidades originarias, distinguió.

“Más allá de cuestiones consuetudinarias todos estamos bajo el mismo sistema legal”

En este sentido lamentó que siendo Salta una de las provincias con gran cantidad de etnias indígenas, falta mayor presupuesto para las áreas específicas, y faltan funcionarios y funcionarias que provengan de las comunidades.

Destacó, que si bien se avanza en algunos aspectos, especialmente en la capacitación de la administración pública para que los indígenas puedan romper las barreras en al acceso a la justicia, a la salud, o la educación por ejemplo, hay que elaborar un plan a largo plazo y no responder solo cuando hay demandas concretas.

Finalmente, pidió a los distintos estamentos del Estado trabajar por las comunidades para mejorar sus condiciones dignas de vivir, y resolver cuestiones estructurales porque lo que les pasa “demuestra que falta mucho”, cerró.

 

Te puede interesar

Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico

El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.

Feria del Milagro: habilitan la preinscripción online para feriantes

Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.

Elecciones 2025: Nueve listas se presentaron en Salta y la campaña arranca el 27 de agosto

El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.

“Nos sentimos desprotegidos”: comerciantes de Tartagal contra el competencia ilegal desde Bolivia

El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.

Boleta Única Papel: El simulador de voto llega a las ferias para despertar el interés de los salteños

La boleta única de papel genera poco interés entre los salteños, una realidad que el Juzgado Federal busca revertir. Así lo manifestó por Aries el secretario electoral Juan Pablo Acosta Sabatini.

Día del Niño en Salta: el ticket promedio rondó los 30 y 80 mil pesos

“Fue un fin de semana con bastante movimiento, especialmente en jugueterías. En indumentaria y calzado se notó menos actividad”, explicó el presidente de la Cámara de Comercio.