Salta Por: Agustina Tolaba18/08/2025

“Nos sentimos desprotegidos”: comerciantes de Tartagal contra el competencia ilegal desde Bolivia

El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.

Por Aries, el presidente del Centro Empresario Tartagal, Franco Galeano, alertó sobre las dificultades que atraviesan los comercios locales debido a la competencia informal proveniente de Bolivia. “Tenemos una doble crisis: una a nivel nacional y otra particular por ser zona de frontera. Cuando vemos las estadísticas, la caída en ventas es mucho más drástica aquí”, señaló Galeano.

Según datos citados por el empresario, la venta de juguetes, por ejemplo, registró una baja del 6% a nivel nacional, pero en Tartagal y otras zonas fronterizas, la situación es mucho más severa.

El dirigente explicó que el ingreso masivo de mercadería de Bolivia afecta directamente a los comercios que cumplen con todas las normativas, pagan impuestos y operan con facturación legal. “Cuando operás dentro de la ley, tributas a ARCA, pagás a Senasa por controles de alimentos y cumplís todas las normas, tus costos son más altos. Mientras tanto, llega gente que cruza camiones con mercadería y la vende mucho más barato porque no paga nada ni cumple normas”, denunció.

Caída industrial: la actividad retrocedió a niveles de hace 18 años y la capacidad instalada bajó del 60%

Galeano aclaró que no se busca prohibir que las personas compren en Bolivia, pero enfatizó la necesidad de controles efectivos para garantizar una competencia justa. “Nos sentimos desprotegidos porque los organismos de control inspeccionan siempre a los mismos comercios legales, mientras que quienes operan de manera informal parecen regirse por otra ley dentro de la ciudad”, afirmó.

El empresario también advirtió que la situación ha llevado al cierre de varios negocios en la región y aumento de despidos, y remarcó que las gestiones ante organismos nacionales y provinciales aún no lograron revertir esta problemática.
“Estamos haciendo todo lo posible para que haya igualdad de condiciones, pero la ausencia de controles y la crisis económica complican seriamente la actividad de los comercios que cumplen la ley”, concluyó.

Te puede interesar

Proyectan reforzar rutas y cauces en Santa Victoria Este ante posibles desbordes del río

El Director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó los trabajos planificados junto al Comité de Emergencias para mitigar el impacto de lluvias y desbordes del río en Santa Victoria Este.

Obra pública: a pesar del inicio de algunas obras, Nación sigue sin aportar fondos

Desde Vialidad de la Provincia se advirtió que, a pesar de los convenios, Nación sigue sin aportar fondos, incluso con algunas obras iniciadas que, consecuentemente, hoy están paralizadas por la situación.

Puesta a punto del Autódromo: hay tratativas para que corra el TC2000 en noviembre

Provincia y Municipalidad trabajan en la puesta a punto del circuito, mientras que la administración del autódromo se encarga del mantenimiento edilicio. Estaría listo para finales de octubre.

Sáenz en Iruya: “Este pueblo mágico crece con obras y trabajo en equipo”

El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores. En Iruya están en marcha obras de defensa en el río Milmahuasi, en el Polideportivo y finalizaron 19 viviendas en diferentes sectores de la localidad.

Minería: empresas provinciales del Norte y Cuyo crean una mesa de cooperación estratégica

El objetivo es consolidar una agenda común, impulsar el crecimiento compartido y generar una voz unificada frente al Estado nacional y los actores globales.

Riesgo de incendios en Salta: alerta para el 3 y 4 de octubre

El Servicio Meteorológico Nacional y Defensa Civil advirtieron un riesgo extremo de incendios forestales en Salta para este viernes y sábado.