“Nos sentimos desprotegidos”: comerciantes de Tartagal contra el competencia ilegal desde Bolivia
El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.
Por Aries, el presidente del Centro Empresario Tartagal, Franco Galeano, alertó sobre las dificultades que atraviesan los comercios locales debido a la competencia informal proveniente de Bolivia. “Tenemos una doble crisis: una a nivel nacional y otra particular por ser zona de frontera. Cuando vemos las estadísticas, la caída en ventas es mucho más drástica aquí”, señaló Galeano.
Según datos citados por el empresario, la venta de juguetes, por ejemplo, registró una baja del 6% a nivel nacional, pero en Tartagal y otras zonas fronterizas, la situación es mucho más severa.
El dirigente explicó que el ingreso masivo de mercadería de Bolivia afecta directamente a los comercios que cumplen con todas las normativas, pagan impuestos y operan con facturación legal. “Cuando operás dentro de la ley, tributas a ARCA, pagás a Senasa por controles de alimentos y cumplís todas las normas, tus costos son más altos. Mientras tanto, llega gente que cruza camiones con mercadería y la vende mucho más barato porque no paga nada ni cumple normas”, denunció.
Galeano aclaró que no se busca prohibir que las personas compren en Bolivia, pero enfatizó la necesidad de controles efectivos para garantizar una competencia justa. “Nos sentimos desprotegidos porque los organismos de control inspeccionan siempre a los mismos comercios legales, mientras que quienes operan de manera informal parecen regirse por otra ley dentro de la ciudad”, afirmó.
El empresario también advirtió que la situación ha llevado al cierre de varios negocios en la región y aumento de despidos, y remarcó que las gestiones ante organismos nacionales y provinciales aún no lograron revertir esta problemática.
“Estamos haciendo todo lo posible para que haya igualdad de condiciones, pero la ausencia de controles y la crisis económica complican seriamente la actividad de los comercios que cumplen la ley”, concluyó.
Te puede interesar
Elecciones 2025: Nueve listas se presentaron en Salta y la campaña arranca el 27 de agosto
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Boleta Única Papel: El simulador de voto llega a las ferias para despertar el interés de los salteños
La boleta única de papel genera poco interés entre los salteños, una realidad que el Juzgado Federal busca revertir. Así lo manifestó por Aries el secretario electoral Juan Pablo Acosta Sabatini.
Día del Niño en Salta: el ticket promedio rondó los 30 y 80 mil pesos
“Fue un fin de semana con bastante movimiento, especialmente en jugueterías. En indumentaria y calzado se notó menos actividad”, explicó el presidente de la Cámara de Comercio.
Viento Zonda en Salta: El SMN emitió alerta para los Valles
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por Viento Zonda en los valles de Salta. El fenómeno, con ráfagas de hasta 75 km/h, se sentirá este lunes y martes.
Alerta en Salta por vientos que podrían alcanzar 140 km/h hasta el martes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para la provincia de Salta que regirá hasta el martes por la tarde. Se pronostican ráfagas que podrían alcanzar los 140 km/h en las zonas más elevadas.
El Colegio de Abogados actualizó la cuota y aplicará sanciones por mora
A partir de septiembre, la cuota mensual será de $28.000; la Resolución Nº 099/25 establece intereses por mora y suspensión de matrícula tras seis meses de deuda.