Salud en el norte: Desde el oficialismo reconocen las falencias, pero aseguran que se trabaja para subsanarlas
La diputada Carolina Ceaglio advirtió que no hay cirujanos en el departamento San Martín.
En medio de las críticas por las falencias en materia sanitaria en la Provincia, la diputada oficialista por Orán Carolina Ceaglio aseguró en Pasaron Cosas que se viene trabajando continuamente en salud. “Es algo que se visualizó mucho con el tema de la pandemia, la desinversión que hubo durante mucho tiempo quedó expuesta”, sostuvo la legisladora.
Se refirió a la elección de gerentes en los hospitales de Orán y Tartagal, hospitales que no son de autogestión, sino que dependen del Ministerio de Salud, y destacó la figura del médico ginecólogo Iván Soria, nuevo gerente del hospital San Vicente de Paul.
“Se trata de trabajar en forma mancomunada por el bien común. Lo que necesitamos hoy son inversiones, incentivar a los profesionales a que vayan a Orán. Existen necesidades, mucha desinversión, pero también es mi lugar en el mundo así que no puedo hablar mal de un lugar al que amo”, analizó Ceaglio.
Y agregó: “Soy parte del equipo del doctor Gustavo Sáenz, pero principalmente soy oranense. Me comprometí a ser la voz y es eso lo que estoy haciendo. Si tengo que criticar a un Ministro lo voy a hacer”.
En este punto, admitió que existe una diferencia muy grande entre Capital y el resto de los municipios en materia de salud, particularmente el norte provincial. “Hay muchas carencias en el interior. En San Martín no hay cirujanos”, advirtió aunque subrayó las gestiones para que afiliados de PAMI cuenten con profesionales en clínicas privadas.
Consultada sobre la gestión del intendente Pablo González, de cuyo equipo formó parte, adelantó que buscaría la reelección y dijo: “Creo que hay que esperar un poquito para ver las decisiones. Trabajaré donde me diga el doctor Sáenz”.
“Es difícil evaluar su gestión. Hicimos lo mejor que pudimos, siempre hay más por hacer. Tuvimos que enfrentar una pandemia, con muchos puntos negativos, con una gestión muy complicada, con muchos medios de comunicación en contra. La pasamos bastante mal”, aseveró.
Te puede interesar
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.
Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.
Mamografías gratuitas en Cafayate, La Viña y Moldes
El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.