Salud en el norte: Desde el oficialismo reconocen las falencias, pero aseguran que se trabaja para subsanarlas
La diputada Carolina Ceaglio advirtió que no hay cirujanos en el departamento San Martín.
En medio de las críticas por las falencias en materia sanitaria en la Provincia, la diputada oficialista por Orán Carolina Ceaglio aseguró en Pasaron Cosas que se viene trabajando continuamente en salud. “Es algo que se visualizó mucho con el tema de la pandemia, la desinversión que hubo durante mucho tiempo quedó expuesta”, sostuvo la legisladora.
Se refirió a la elección de gerentes en los hospitales de Orán y Tartagal, hospitales que no son de autogestión, sino que dependen del Ministerio de Salud, y destacó la figura del médico ginecólogo Iván Soria, nuevo gerente del hospital San Vicente de Paul.
“Se trata de trabajar en forma mancomunada por el bien común. Lo que necesitamos hoy son inversiones, incentivar a los profesionales a que vayan a Orán. Existen necesidades, mucha desinversión, pero también es mi lugar en el mundo así que no puedo hablar mal de un lugar al que amo”, analizó Ceaglio.
Y agregó: “Soy parte del equipo del doctor Gustavo Sáenz, pero principalmente soy oranense. Me comprometí a ser la voz y es eso lo que estoy haciendo. Si tengo que criticar a un Ministro lo voy a hacer”.
En este punto, admitió que existe una diferencia muy grande entre Capital y el resto de los municipios en materia de salud, particularmente el norte provincial. “Hay muchas carencias en el interior. En San Martín no hay cirujanos”, advirtió aunque subrayó las gestiones para que afiliados de PAMI cuenten con profesionales en clínicas privadas.
Consultada sobre la gestión del intendente Pablo González, de cuyo equipo formó parte, adelantó que buscaría la reelección y dijo: “Creo que hay que esperar un poquito para ver las decisiones. Trabajaré donde me diga el doctor Sáenz”.
“Es difícil evaluar su gestión. Hicimos lo mejor que pudimos, siempre hay más por hacer. Tuvimos que enfrentar una pandemia, con muchos puntos negativos, con una gestión muy complicada, con muchos medios de comunicación en contra. La pasamos bastante mal”, aseveró.
Te puede interesar
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.