Aclaran que la donación de sangre con fines lucrativos está prohibida
Desde el Centro Regional de Hemoterapia se refirieron a la polémica medida tartagalense que proponía pagar multas de tránsito donando sangre.
Días atrás se conoció públicamente la iniciativa del juez de Faltas de Tartagal, Farid Obeid, de eximir del pago de infracciones de tránsito menores a quienes opten por donar sangre o consigan a alguien que lo haga por ellas. Por Aries, la directora interina del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce, quien se enteró del caso a través de un donante habitual, aclaró que la iniciativa se encuentra fuera de lo que establece la Ley de Sangre.
Según indicó, tras tomar conocimiento de la iniciativa se comunicó con la responsable del Departamento de Hemoterapia de Tartagal, Noemí Trejo, quien le confirmó la medida. “Ahí le dije que no está bien porque la ley nacional de sangre, específicamente en sus artículos 4 y 43, establece que no se puede lucrar en ninguna forma con la donación de sangre ni con la producción, la entrega ni el almacenamiento”, relató Ponce y explicó que le envió una nota también a la gerenta del hospital, la doctora Lorena Torres, para dejar en claro la postura de Centro Regional de Hemoterapia.
“Como ente regulador en la Provincia, rechazábamos totalmente esta forma de obtención de donantes”, remarcó la profesional y agregó: “Le manifesté que si necesitaba sangre o componentes podíamos mandarle desde el Centro Regional, que desestime totalmente esa forma de obtención de donantes porque atenta contra la seguridad de la sangre”.
Esto último dado que “de ser voluntaria, pasa a ser condicionada por la condonación de una multa”. “Sería, para mí, una forma de lucro encubierto, cosa que está totalmente prohibida por la ley nacional N° 22990”, cerró.
Te puede interesar
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.