Salta01/09/2022

Sin servicios públicos y a metros del basural, la vida de decenas de familias salteñas

“Creo que solamente las personas que viven acá saben lo que conlleva vivir acá”, expresó Yanina Barraza, vecina del asentamiento San Javier, a 300 metros del vertedero.

Yanina Barraza, vecina del asentamiento San Javier, contó por Aries cómo es vivir a solo 300 metros del vertedero, lugar que habita hace 3 años, aunque hay familias que viven allí desde hace 7 años.

De acuerdo con lo que indicó, un censo da cuenta de unas 70 familias, con 65 niños, radicadas en el vecindario y sufriendo la falta de agua. Esto los motivó a realizar dos cortes sin respuesta alguna por parte de las autoridades. “La excusa principal es que este es un lugar insalubre”, dijo.

Es así que para proveerse del elemento, llevan agua en carros hasta la barriada. “Depende del tamaño del carro, se pueden cargar entre 9 y 11 bidones. Lo primordial sería que nos den una respuesta”, enfatizó la mujer.

Y agregó: “Sé todo lo que conlleva esperar que esto se legalice, pero necesitamos un caño comunitario. No hace falta que sea una conexión casa por casa, sino un caño comunitario en que nos sea más factible retirar el agua y no tener que recorrer 300 metros hasta el vertedero, hacer semejante fila y esperar, a veces, el antojo del guardia de seguridad que nos quieran dar”.

Preocupa la cercanía del vertedero San Javier con un terreno expropiado para construir viviendas

“Creo que solamente las personas que viven acá saben lo que conlleva vivir acá- expresó Barraza-. No es un lindo lugar para estar, pero debido a la necesidad tenemos que recurrir a estar aquí. No nos quedaba de otra situación, era esa o seguir alquilando”. Al respecto, subrayó: “Los alquileres se han ido muy arriba y no se puede sobrevivir con niños más un alquiler, y en tema de pandemia sin trabajo”.

Por otra parte, denunció que no cuentan con el servicio de recolección de residuos, y puntualizó: “Todavía sufrimos que particulares arrojen la basura en frente donde estamos nosotros. Son espacios baldíos que, si bien no se pueden habitar, sería bueno que los cerquen, los limpien y los mantengan, averiguamos y son terrenos de particulares”.

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.