Política24/08/2022

“No es sustentable que Salta tenga 100 partidos políticos”

Antonio Hucena, secretario de Relaciones Institucionales de la Provincia y secretario general de la Comisión de Acción Política (CAP) del Partido Justicialista, celebró la suspensión de las PASO aprobada ayer en Diputados.

Según analizó Hucena, las PASO llegaron “con una mirada de oxigenar los partidos”, aunque después de un tiempo provocó un aumento de los mismos que “es inadmisible”, sostuvo. “En la provincia hay más de 80 partidos con perfil provincial y unos 40 partidos con perfil comunal”, dijo en Pasaron Cosas y remarcó que “los costos son enormes”.

Diputados aprobó la suspensión de las elecciones PASO 

Consideró que “si las PASO Serían una solución para que emerjan las fuerzas políticas, estaría cumpliendo el rol”. “El problema es que cuando uno mira las estadísticas, todos los partidos hacían piso y pasaban a la general. Es por eso que mirás las máquinas y en los distritos grandes no llegaban todos los candidatos a aparecer. La boleta tendría que ser de un metro y medio”, agregó.

PASO: la oposición apuntó a la doble postura del Gobierno sobre el “ahorro económico”

Para el dirigente, “la decisión de la Cámara obedece a una circunstancia” y es que “la representación es amplia del oficialismo”. “Hoy la ciudadanía no está pendiente de si vamos a tener PASO o no. La gente quiere que le hagamos más fácil el día de la votación”, añadió y argumentó la resistencia del Ejecutivo para unificar las elecciones con las nacionales “por la boleta electrónica”.

“Unifiquen las elecciones con las nacionales”: el PRO cuestionó la suspensión de las PASO

“No podemos negar que una reforma electoral que amerita la provincia debe ser más profunda y con mucho tiempo de participación, pero no ahora cuando estamos a  seis meses de una elección desdoblada”, continuó Hucena, quien aclaró que la decisión aprobada ayer en Diputados “es excepcional y extraordinaria porque no es definitiva”.

“Se pone en duda el sistema electoral”: Franco Hernández sobre la suspensión de las PASO

“La Cámara y los partidos sí deben a los salteños que avancemos en modernizar el sistema electoral de la provincia y viendo que no es sustentable que Salta tenga 100 partidos políticos”, sostuvo el secretario general de la CAP. “No es que estemos negando la participación o la creación  departidos, no creo que tenga que haber bipartidismo”, buscó aclarar y remarcó que “si la discusión es profunda, tenemos que discutir el piso”.

Te puede interesar

Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia

En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la crítica situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.

Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.

Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica

En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.

Salta, entre de los destinos de Espert en los aviones de Fred Machado

El diputado nacional hizo entre el 12 de abril de 2019 y el 2 de agosto de ese año 36 vuelos en aviones de Machado. Para la campaña electoral a presidente de la Nación, el empresario también le cedió una camioneta.

La explicación de Espert contrasta con lo que dicen los documentos en EEUU

El pago de US$ 200.000 en concepto de “honorarios” por el asesoramiento profesional de Espert a la firma “Minas del Pueblo SA”de Guatemala no consta en los documentos y evidencias que recolectó la Fiscalía Federal en Texas

La Justicia avaló el Protocolo Antibloqueos y Bullrich advirtió: "El orden volvió para quedarse"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró que la Justicia rechazó la cautelar presentada por sindicatos contra el protocolo antibloqueos.