“No es sustentable que Salta tenga 100 partidos políticos”
Antonio Hucena, secretario de Relaciones Institucionales de la Provincia y secretario general de la Comisión de Acción Política (CAP) del Partido Justicialista, celebró la suspensión de las PASO aprobada ayer en Diputados.
Según analizó Hucena, las PASO llegaron “con una mirada de oxigenar los partidos”, aunque después de un tiempo provocó un aumento de los mismos que “es inadmisible”, sostuvo. “En la provincia hay más de 80 partidos con perfil provincial y unos 40 partidos con perfil comunal”, dijo en Pasaron Cosas y remarcó que “los costos son enormes”.
Consideró que “si las PASO Serían una solución para que emerjan las fuerzas políticas, estaría cumpliendo el rol”. “El problema es que cuando uno mira las estadísticas, todos los partidos hacían piso y pasaban a la general. Es por eso que mirás las máquinas y en los distritos grandes no llegaban todos los candidatos a aparecer. La boleta tendría que ser de un metro y medio”, agregó.
Para el dirigente, “la decisión de la Cámara obedece a una circunstancia” y es que “la representación es amplia del oficialismo”. “Hoy la ciudadanía no está pendiente de si vamos a tener PASO o no. La gente quiere que le hagamos más fácil el día de la votación”, añadió y argumentó la resistencia del Ejecutivo para unificar las elecciones con las nacionales “por la boleta electrónica”.
“No podemos negar que una reforma electoral que amerita la provincia debe ser más profunda y con mucho tiempo de participación, pero no ahora cuando estamos a seis meses de una elección desdoblada”, continuó Hucena, quien aclaró que la decisión aprobada ayer en Diputados “es excepcional y extraordinaria porque no es definitiva”.
“La Cámara y los partidos sí deben a los salteños que avancemos en modernizar el sistema electoral de la provincia y viendo que no es sustentable que Salta tenga 100 partidos políticos”, sostuvo el secretario general de la CAP. “No es que estemos negando la participación o la creación departidos, no creo que tenga que haber bipartidismo”, buscó aclarar y remarcó que “si la discusión es profunda, tenemos que discutir el piso”.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.