
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La diputada Sierra citó los argumentos del proyecto oficialista para rebatir las afirmaciones allí vertidas y deslizó: “Hay muchas partidas presupuestarias poco claras que se pueden recortar”.
Política23/08/2022Este martes la Cámara de Diputados inició el debate sobre la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el 2023. Una iniciativa impulsada por el oficialista Bloque Gustavo Sáenz Conducción.
La legisladora del PRO Sofía Sierra, quien rechazó la iniciativa, señaló que el proyecto “atenta contra la institucionalidad y nuestra democracia” y para fundamentar dicha postura, retomó los fundamentos del texto para rebatirlos.
Sierra comenzó por el carácter “excepcional y extraordinario” para la suspensión, y apuntó: “Quizás siempre tengamos motivos convenientes- al Gobierno o a los legisladores de turno- para suspenderlas”.
También se refirió al impulso de la “suspensión” y no la “eliminación” y a los fundamentos acerca de que el objetivo de fondo se terminó desdibujando, y replicó: “Quizás en esta oportunidad no les conviene”. Dijo que en las últimas elecciones tuvieron internas con cuatro listas, lo que se contrapone a la “dedocracia” donde las candidaturas se resuelven “en una mesa de café”.
Respecto a las afirmaciones de que se trata de una “gran encuesta cara”, la diputada sostuvo que “con la democracia no se escatima, hay muchas partidas presupuestarias poco claras que se pueden recortar si realmente nos interesa ahorrar”. Allí recordó que el ministro Roberto Dib Ashur (Economía y Servicios Públicos) dijo que Salta tiene superávit.
Además, la legisladora del bloque Juntos por el Cambio se hizo eco del fragmento que refiere a la inflación, los bajos niveles de reservas y falta de créditos como argumentos. “Como si suspender las PASO fuera a cambiar la historia de nuestra realidad”, ironizó. En cambio, dijo que sí puede cambiar en términos de representatividad. “Unifiquen las elecciones con las nacionales, si el motivo es económico”, desafió al oficialismo.
En cuanto al fundamento de que la ciudadanía no quiere acudir a las urnas “por su costo elevado”, Sierra dijo que es una “excusa”. “Si la ciudadanía ve un acto democrático como un gastadero de recursos, quizás es porque no sienten que la política los representa. Entonces no le echemos la culpa a ellos y nos hagamos cargo”, espetó.
Finalmente se refirió al debate en torno al sistema electoral, el cual “siempre se puede mejorar”, pero “debe ser un debate serio” donde se miren las necesidades sociales y se fortalezca la institucionalidad. “No esto que parece ser una jugada para algunos sectores para mantener un puestito. Las normas electorales tienen que ser claras: o hay PASO o no hay PASO, pero no pueden habilitarse o suspenderse políticamente”, concluyó.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Lo hizo este miércoles, durante una reunión con un grupo de intendentes. Coincide con el llamado a unidad que también hizo el gobernador Axel Kicillof.
Lo decidió el fiscal Alvaro Garganta. También fueron acusados una concejal de Pilar, un juez de Faltas de La Plata, y varios ex funcionarios del Ministerio de Transporte de la Provincia.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.