El dólar blue aumentó de nuevo y cerró a $ 154
La divisa extranjera volvió a exponer este martes una tendencia alcista en el mercado paralelo, mientras las cotizaciones financieras continuaron en alza.
El tipo de cambio informal sumó 1 peso respecto del día anterior, pese a operar estable durante gran parte de la jornada.
El dólar paralelo había sumado 3 pesos el día anterior, por lo que durante la semana ya acumuló un avance de 4.
Las subas se dieron luego de que el viernes pasado retrocediera otros 4 pesos, aunque en abril tuvo un aumento de 9, en lo que fue su primer salto mensual en el año ante un fuerte repunte en la demanda de divisas.
Tanto el lunes como el martes, el mercado se mantuvo a la expectativa de los ruidos en el ámbito político, luego de que trascendiera que el ministro de Economía, Martín Guzmán, le pidió la renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, por oponerse a la decisión de aplicar un aumento en la tarifa de luz.
Basualdo, hasta el momento, continúa en actividad y, de hecho, recibió el respaldo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien lo consideró un "excelente funcionario".
A ello se debe sumar la inquietud generada en los inversores por la aceleración de la inflación y los efectos económicos de la segunda ola de coronavirus.
Otro de los puntos centrales se vincula con la negociación el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el próximo vencimiento, estipulado para fin de mes, con el Club de París.
Esas tensiones también se reflejan en las cotizaciones financieras, que mantienen el ritmo ascendente hace algunas semanas.
A su vez, fuentes del sistema financiero calcularon que el Banco Central finalizó con un balance diario positivo de alrededor de U$S 150 millones.
La autoridad monetaria, de ese modo, ya compró en lo que va del nuevo mes unos U$S 260 millones para fortalecer las reservas internacionales.
En el sector minorista, según las cotizaciones promedio publicadas por el Central, el dólar cerró a $93,014 para la punta compradora y a $99,297 para la vendedora.
Sin embargo, si se le agrega la carga tributaria del impuesto PAIS y el 35% que puede ser deducible de Ganancias, llegó a $163,83.
Los últimos datos difundidos por el Banco Central señalaron que sólo 363 mil personas compraron dólares para ahorro durante marzo, cuando el nivel negociado para atesoramiento también continuó en picada, al retroceder 36% y llegar a solo U$S 59 millones.
Fuente: Cadena 3.
Te puede interesar
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.