La deuda creció en u$s7.000 millones durante agosto
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
El stock de deuda bruta total creció en u$s7.004 millones durante agosto, pese a que los pagos del mes superaron a las nuevas colocaciones. Sucedió por un ajuste de valuaciones, explicado fundamentalmente por la capitalización de los intereses en pesos, en un mes en el cual las tasas extendieron la tendencia alcista iniciada en julio.
Según informó el Ministerio de Economía este lunes, en el octavo mes del año hubo una cancelación neta de deuda de u$s7.639 millones. Sin embargo, los ajustes de valuaciones borraron ese efecto, al causar un aumento de u$s14.669 millones en los pasivos del Tesoro (tanto en dólares como en moneda local).
Esto último tuvo su raíz en la capitalización de los intereses de las Lecaps y otros títulos por u$s8.075 millones. Además, también subió la deuda en pesos indexada a la evolución del tipo de cambio (Dólar linked) y a la inflación (CER).
"La mayor deuda es explicada en buena parte por algo de baja del tipo de cambio entre julio y agosto, y en otra parte por tasas reales mas elevadas", señaló a este medio Pedro Siaba, de PPI.
El pasivo trepó pese a que en agosto la Administración Central realizó pagos por un total equivalente a u$s20.444 millones, de los cuales el 85% se efectuó en moneda nacional y el 15% en moneda extranjera. Los desembolsos en pesos fueron los más altos desde que Javier Milei es presidente.
Con estos números, el stock de deuda bruta ascendió a un monto total equivalente a u$s454.230 millones, de los cuales u$s451.707 millones se encuentra en situación de pago normal. El 44% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 56% restante, en moneda extranjera.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Los bonos argentinos cayeron hasta 6% y el riesgo país trepó a 1200 puntos
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 10,1% y un dólar a $1423
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
“Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Tensión cambiaria: suben el riesgo país y el dólar, que está a $9 de tocar el techo de la banda
Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.
Subió el dólar oficial
En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.
Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.