Salta25/06/2020

Requisitos para inscribirse en el plan "Mi Lote"

El Instituto Provincial de la Viivenda publicó los requisitos imprescindibles para inscribirse en el plan Mi Lote.

El Instituto Provincial de la Vivienda publicó los requisitos imprescindibles para acceder a la inscripción del plan provincial "Mi Lote"

  • Ser mayor de edad.
  • Ser argentino nativo o por opción (Únicamente los titulares de Ia ficha social).
  • Poseer grupo familiar estable de personas convivientes, unidas entre sí por relación de pareja (legales o de hecho), consanguíneos en línea directa descendente o ascendente de primer grado.
  • Además podrán constituir grupo familiar aquellas personas unidas entre sí por lazos consanguíneos colaterales de primer grado (hermanos), mayores de 40 (cuarenta años), siempre que acrediten su convivencia y residencia bajo el mismo techo en forma permanente y cuyo estado civil fuere: solteros, viudos o divorciados.
  • Acreditar residencia en Ia localidad donde se solicita el late de interés social, debiendo estar asentado en el Documento Nacional de Identidad del solicitante y de todos los integrantes del grupo familiar declarado.
  • No resultar titular, cotitular y/o usufructuario de un inmueble, comprador por boleto de compra venta y/o cesionario de derechos y acciones hereditarias y/o posesorios de bienes inmuebles situadas en el territorio de Ia Nación.
  • No haber sido, ninguno de los miembros del grupo familiar, beneficiario en forma efectiva coma titular a cesionario, de ningún plan, programa a beneficio del estado nacional, provincial, municipal de acceso a lote o vivienda. Queda exceptuado únicamente el supuesto en que el postulante acredite haber formado otro grupo familiar con menores a cargo.
A partir del 1º de agosto se abre la inscripción del plan provincial “Mi Lote”

Documentación a presentar para la inscripción para el plan "Mi Lote"

  • Fotocopia del Documento Nacional de ldentidad de todos los integrantes del grupo familiar a declarar, debiendo presentarse los originales, para su verificación al momento de Ia inscripción.
  • Partidas de nacimiento de todo el grupo familiar (actualizadas en el caso de modificaciones).
  • Los vínculos de matrimonio y unión convivencial, se acreditarán mediante presentación de las correspondientes actas actualizadas, en un plazo no mayor de 6 (seis) meses de emitidas par Ia Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.
  • Las uniones de hecho se acreditarán con Ia presentación de las partidas de nacimiento de los hijos habidos de dicha unión.
  • En los supuestos de uniones de hecho sin hijos en común, deberá presentarse el acta de Unión Convivencial expedida por Ia Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.
  • En el supuesto de titular solo, con hijos reconocidos por ambos progenitores, deberá presentarse constancia que acredite el Cuidado Personal Indistinto a Unilateral acreditando que el/los hijos residen de manera principal en el domicilio de quien se inscribe, otorgada por Juez competente.
  • En el supuesto de titular viudo, se deberá presentar acta de Matrimonio y certificado de Defunción del cónyuge.
  • En las solicitudes formuladas par titular divorciado, el estado civil se acreditará mediante presentación de Ia Sentencia de Divorcio. En el supuesto de constatarse inmuebles de carácter ganancial, el postulante deberá demostrar que no le fueron adjudicados en Ia división de bienes.
  • Los ingresos se acreditarán en forma verificable o formularios de AFIP, con Ia presentación de recibo de haberes percibidos y/o declaración jurada de ingresos mínimos.
  • Si alguno de los integrantes del grupo familiar a declarar padeciere de discapacidad o enfermedad grave, se deberá presentar Certificado expedido por Ia Secretaria de Discapacidad y Políticas Inclusivas (C.U.D.), especificando el grado de discapacidad, con el fin de determinar Ia admisibilidad en el padrón de discapacitados.
  • Certificado original de Residencia y Convivencia expedido por Ia Seccional Policial correspondiente, de no más de dos meses de expedido, a los fines de determinar el domicilio real del grupo familiar, con número de catastro y/o propietario, dejándose expresamente establecido que en él se realizarán y serán válidas todas las notificaciones que el I.P.V. remitiere a los interesados.
  • A los fines de acreditar Ia calidad de inquilino, el solicitante exhibirá el original del contrato de alquiler y presentará el último recibo abonado.
  • Certificado de escolaridad de los menores inscriptos a partir de los 4 años.
  • Y toda otra documentación que a criterio del Organismo fuere necesaria con el fin de constatar Ia veracidad de lo declarado.

Te puede interesar

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.