
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Matías Posadas y Sergio Camacho anunciaron que partir del 1º de agosto se abrirá la inscripción mediante la web del IPV. Desde hoy hasta la fecha citada, señalaron los funcionarios, el Gobierno provincial y los Ejecutivos de cada municipio encararán una campaña informativa sobre el plan que prevé el sorteo de entre 10.000 y 12.000 lotes sociales.
Salta24/06/2020Matías Posadas, secretario General de la Gobernación, especificó que las el plan en cuestión se llevará adelante con recursos humanos y técnicos de la provincia, es decir, el Estado salteño se hará cargo de dotar de servicios de luz, agua y apertura de calles.
En tanto, detalló que el plan abarca todo el territorio provincial y apuntó que el 60% de los lotes se sortearan en el interior, mientras que el 40% restante pertenecerán al área metropolitana.
Posadas, por otro lado, indicó que los sorteos serán públicos y que el IPV será el organismo encargado de llevarlos adelante y observar todo el proceso de adjudicación; ello, aseguró, con la intención de brindarle transparencia a las tareas y con la clara intención – remarcó – de que no exista mediación política en la entrega de lotes.
“La vinculación será directa entre el beneficiado y el Gobierno provincial”, sostuvo Posadas.
Reiteró, finalizando, que no podrán participar del plan las personas con causas judiciales por haber participado de tomas de terrenos o usurpaciones en anteriores oportunidades. En este sentido, reconoció que actualmente existen terrenos tomados en distintos puntos de la provincia, por lo que instó a quienes lo hacen a rever la situación para no resultar perjudicados.
Por su parte, el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, explicó que el plan estará en vigencia hasta 2023 y que prevé la ejecución de entre 10.000 y 12.000 lotes sociales.
Asimismo, precisó que desde hoy hasta el 1º de agosto, la tarea del Gobierno provincial – junto a las administraciones Municipales – será informar a la población sobre los requisitos y condiciones para inscribirse en el programa, y anunció que las inscripciones estarán abiertas a partir del primer día de agosto.
De hecho, añadió, los requisitos ya pueden consultarse en la web del IPV.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.