#Coronavirus: En Salta los hospitales están listos y sugieren no usar alcohol ni barbijos
El gerente del Hospital del Milagro, Juan José Esteban aseguró que deben estar armados desde el punto de vista edilicio, tecnológico y humano para que pacientes que sean afectados por el Coronavirus Covid-19 reciban una atención de excelencia y se evite la propagación.
Por Aries, Esteban aseguró que los trabajadores fueron capacitados en manejo de un posible paciente, qué es lo que tiene que preguntar y canales de derivación que deben seguir.
Adelantó que el viernes habrá una reunión con autoridades del IPSS para coordinar acciones.
Afirmó que en el Hospital del Milagro tienen un laboratorio de virología de altísima complejidad y esto los hace estar autorizados en la derivación de informes finales al Malbran en Buenos Aires.
“La capacitación en la parte técnica, bioquímicos e infectólogos, están en el Hospital Público”, sostuvo.
Detalló que hasta el momento en los países afectados por el virus no se han registrado muerte de niños y solo de mayores de 65 años con enfermedades preexistentes, como diabetes, pulmonares y otras.
Reconoció que la tasa de mortalidad no es alta, y aunque se difunde rápido se debe estar tranquilidad por lo importante es estar tranquilos y actuar con criterio
Como principal recomendación, Esteban aseguró que el lavado de manos es fundamental, incluso por sobre el alcohol en gel, y remarcó que al barbijo la persona sana no lo debe usar ya que el mismo debe ser usado la persona enferma y personal de salud.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.