#Coronavirus: En Salta los hospitales están listos y sugieren no usar alcohol ni barbijos
El gerente del Hospital del Milagro, Juan José Esteban aseguró que deben estar armados desde el punto de vista edilicio, tecnológico y humano para que pacientes que sean afectados por el Coronavirus Covid-19 reciban una atención de excelencia y se evite la propagación.
Por Aries, Esteban aseguró que los trabajadores fueron capacitados en manejo de un posible paciente, qué es lo que tiene que preguntar y canales de derivación que deben seguir.
Adelantó que el viernes habrá una reunión con autoridades del IPSS para coordinar acciones.
Afirmó que en el Hospital del Milagro tienen un laboratorio de virología de altísima complejidad y esto los hace estar autorizados en la derivación de informes finales al Malbran en Buenos Aires.
“La capacitación en la parte técnica, bioquímicos e infectólogos, están en el Hospital Público”, sostuvo.
Detalló que hasta el momento en los países afectados por el virus no se han registrado muerte de niños y solo de mayores de 65 años con enfermedades preexistentes, como diabetes, pulmonares y otras.
Reconoció que la tasa de mortalidad no es alta, y aunque se difunde rápido se debe estar tranquilidad por lo importante es estar tranquilos y actuar con criterio
Como principal recomendación, Esteban aseguró que el lavado de manos es fundamental, incluso por sobre el alcohol en gel, y remarcó que al barbijo la persona sana no lo debe usar ya que el mismo debe ser usado la persona enferma y personal de salud.
Te puede interesar
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.