Salud Por: Ivana Chañi15/11/2025

Alertan en Salta por suplementos y dietas de moda

Nutricionistas del Colegio de Graduados en Nutrición de Salta advirtieron que suplementos y planes alimentarios deben ser indicados por profesionales. Alertan que las dietas de moda y consejos de redes sociales pueden agravar trastornos alimentarios, sobre todo en jóvenes.

Las licenciadas Laura Allende y Emilse Yaffa, del Colegio de Graduados en Nutrición de Salta, advirtieron sobre el uso indiscriminado de suplementos y dietas de moda indicadas por personas sin formación específica. En declaraciones en 'vale Todo' por Aries, remarcaron que estos productos “son herramientas válidas, pero sólo cuando se usan bajo supervisión profesional y según el objetivo de cada persona”.

“Los suplementos son una herramienta más con la que contamos, dependiendo para qué está entrenando la persona: si compite, si sólo quiere mantenerse activa o mejorar su salud cardiometabólica”, explicó Yafa. “Justamente por eso es clave el trabajo conjunto entre nutricionistas y profesores de educación física: de ese intercambio surge qué suplemento, en qué cantidad y en qué condiciones puede usarse, si es que se necesita”, añadió.

Intrusismo en nutrición: el Colegio de Graduados de Salta llama a denunciar a coach e influencers

Al mismo tiempo, advirtieron que, al ser de venta libre, muchas veces los suplementos se recomiendan de forma informal en los gimnasios, entre entrenadores y hasta entre compañeros. “Lo vemos mucho con la creatina, las proteínas, los aminoácidos: alguien dice ‘a mí me resultó’ y enseguida se replica como si fuera válido para todos por igual”, señaló Allende.

Otro problema frecuente es que, especialmente en adolescentes, el suplemento termina reemplazando comidas completas. “Tenemos chicos que toman proteínas o aminoácidos en lugar de desayunar o cenar. Pareciera que como son alimentos o productos ‘para deportistas’, no hacen daño, pero también impactan en la salud”, explicó la profesional.

Las nutricionistas remarcaron que, en jóvenes, muchas veces los motivos para acercarse a un consultorio tienen que ver con la búsqueda de una alimentación más saludable, sobre todo cuando en la familia hay antecedentes de diabetes o enfermedades cardiovasculares.

Te puede interesar

Cómo pedir reintegros en el IPS: requisitos y pasos clave

El Instituto Provincial de Salud detalló el procedimiento para afiliados que deban gestionar reintegros por consultas y prestaciones ambulatorias realizadas con profesionales del Círculo Médico. Los prestadores con convenio directo continúan trabajando con normalidad.

Intrusismo en nutrición: el Colegio de Graduados de Salta llama a denunciar a coach e influencers

El Colegio de Graduados en Nutrición de Salta lanzó una campaña para visibilizar el intrusismo profesional. Alertan por recomendaciones de alimentación y suplementos realizadas por profesores de gimnasios, coach e influencers sin título habilitante, y explican cómo y dónde denunciarlos.

Alimentación para la diabetes: recomiendan evitar recetas rebuscadas y centrarse en lo práctico y barato

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la chef especializada, Luly López Arias, resaltó la importancia de organizar las comidas de manera sencilla y saludable, priorizando vegetales y preparaciones fáciles que se puedan planificar para toda la semana.

Incorporaron nuevos sillones para diálisis y se refuncionalizó el sector en el Hospital Oñativia

Así, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.

Alertan por el aumento de casos de diabetes a temprana edad: “Es la nueva pandemia silenciosa”

En las últimas décadas los casos no dejaron de crecer y hoy la enfermedad aparece incluso en niños y adolescentes por el sedentarismo y la obesidad.

La Academia de Medicina se opuso a la hormonización y cirugías en menores de 18

La institución se pronunció contra bloqueadores hormonales, cirugías y terapias de transición para menores de 18 años, y advirtió sobre riesgos físicos y psicológicos.