Alertan por el aumento de casos de diabetes a temprana edad: “Es la nueva pandemia silenciosa”
En las últimas décadas los casos no dejaron de crecer y hoy la enfermedad aparece incluso en niños y adolescentes por el sedentarismo y la obesidad.
Por Aries, la diabetóloga Patricia Ovejero lanzó una seria advertencia sobre el avance de la diabetes en Argentina y el mundo, al señalar que la enfermedad “se vive hoy como una pandemia” y que los casos continúan creciendo sin freno.
La especialista explicó que el 14 de noviembre, declarado por la ONU desde la década del 90 como el Día Mundial de la Diabetes, “no es un día para celebrar, sino para concientizar, informar y promover cambios de hábitos que permitan prevenir la diabetes tipo 2”.
Ovejero sostuvo que, en cada encuentro científico y capacitaciones médicas, las proyecciones se vuelven más alarmantes: “Siempre se espera un mayor número de pacientes para la década siguiente, y eso es lo que viene ocurriendo desde hace mucho tiempo”.
La especialista remarcó que la educación es clave: “Tratamos de enseñar qué es la enfermedad y cómo prevenirla, porque detrás del aumento de casos están, principalmente, los malos hábitos de vida”.
La médica explicó que la diabetes tipo 2, la más frecuente, se desarrolla “por malos hábitos de vida, sedentarismo y obesidad”, factores que llevan a un desgaste del páncreas, órgano encargado de producir la insulina.
Pero lo más preocupante es que la enfermedad ya no es exclusiva de adultos mayores: “Antes el diagnóstico se daba en personas de 40 o 50 años. Hoy se está detectando en pacientes cada vez más jóvenes, incluso en niños y adolescentes”, afirmó Ovejero.
Según detalló, esto se debe a cambios profundos en los estilos de vida: “Nuestros niños no salen a jugar, no tienen actividad física. Hay chicos sedentarios, con sobrepeso, y eso favorece el desarrollo de diabetes tipo 2, que antes era prácticamente inexistente en edades tan tempranas”.
Ovejero insistió en que la única forma de frenar el avance de la enfermedad es modificar hábitos: alimentación saludable, movimiento diario y controles médicos regulares.
“Es una enfermedad crónica con la que se convive toda la vida, pero muchos casos pueden prevenirse si actuamos a tiempo”.
Te puede interesar
La Academia de Medicina se opuso a la hormonización y cirugías en menores de 18
La institución se pronunció contra bloqueadores hormonales, cirugías y terapias de transición para menores de 18 años, y advirtió sobre riesgos físicos y psicológicos.
Se confirmó una muerte por Hantavirus en el Norte provincial
Se trata de un hombre de 40 años que ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció. Se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica en Mosconi.
Gripe en Salta: Casi seis mil casos son en niños de 2 a 9 años
Los niños de 2 a 9 años, con 5935 casos, y los adultos de 35 a 64 años, con 5411 positivos, constituyen las franjas etarias más afectadas, representando el 51,2% del total de diagnosticados.
Salta refuerza la vacunación contra el sarampión en escuelas y casa por casa
Salta alcanza alrededor del 72% de cobertura en la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión. El Ministerio de Salud apunta a superar el 90% antes de fin de año y pidió a las familias revisar los carnets infantiles.
Alerta sarampión: “La única protección real es la vacuna”
La referente de Atención Primaria insistió en que completar el esquema de vacunación es la herramienta fundamental para evitar brotes en Salta. Advirtió sobre la cercanía con casos detectados en Bolivia y pidió consultar de inmediato ante fiebre y erupciones.
Sífilis: Instan a fortalecer la notificación de casos para mejorar prevención y tratamiento
En lo que va del año se notificaron 785 casos de sífilis en Salta. La jefa del Programa de ITS, Laura Caporaletti, destacó la importancia de los controles médicos, el uso del preservativo y la detección temprana. “Muchas personas directamente se ponen una penicilina, o no van al médico, o el médico no notifica”, dijo.