Salta Por: Ivana Chañi11/11/2025

Docentes de la UNSa en alerta: gremio advierte sobre riesgo de pérdida de cargos

ADIUNSa manifestó su preocupación por el Memorándum Nº1 de la Dirección General de Administración, que cuestiona la viabilidad de las “economías de cargos”.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa) expresó —en un comunicado— su profunda preocupación ante el contenido del Memorándum Interno Nº1 de la Dirección General de Administración (DGA), recientemente distribuido en las facultades de la UNSa. En dicho documento se advierte sobre un “déficit estructural” en el personal permanente y se señala que, bajo la actual situación presupuestaria y financiera, “no es viable invocar la existencia de economías de cargos”, lo que encendió las alarmas del gremio.

Desde ADIUNSa explicaron que las economías de cargos son recursos presupuestarios que se generan cuando un cargo docente queda vacante —total o parcialmente— y que se utilizan para financiar designaciones interinas, suplencias o incrementos temporales de dedicación horaria. Según estimaciones del sindicato, más del 20% de la planta docente de la UNSa permanece sin cubrir, lo que representa un volumen significativo de fondos actualmente en juego.

El gremio recordó que, pese a los reiterados pedidos de informes realizados durante el período 2022-2025, las facultades nunca aportaron datos concretos sobre la planta docente no regular, integrada por varios cientos de trabajadores y trabajadoras que cada año deben renovar su designación. “Es precisamente ese grupo el que enfrenta hoy el mayor riesgo de precarización o pérdida de su fuente laboral”, advirtieron.

ADP anunció un paro porque Diputados quiere modificar el Estatuto del Educador

Ante esta situación, la conducción sindical realizó un llamado público a las autoridades universitarias, encabezadas por el rector Miguel Nina, para que se pronuncien con claridad respecto de la continuidad laboral de todos los docentes con designaciones vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025. También solicitaron precisiones sobre la continuidad de los aumentos temporales de dedicación horaria.

El comunicado recordó además que 2025 ha sido un año de fuertes conflictos en defensa de la universidad pública y que, pese a la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y el rechazo del veto presidencial, el escenario continúa siendo incierto. “Mientras nuestro sindicato convoca a un paro de 72 horas la próxima semana, varios rectores del CIN han presentado un amparo judicial para exigir la aplicación de la Ley. El rector de la UNSa no firmó ese recurso”, señalaron.

ADIUNSa exigió transparencia en la gestión universitaria, difusión de las resoluciones emitidas y precisión sobre sus alcances, reafirmando su compromiso histórico con la defensa de los puestos de trabajo y de la educación pública.

“Nos declaramos en estado de alerta. Vamos a defender como siempre lo hicimos los puestos de trabajo de todas y todos nuestros compañeros. Llamamos a la unidad de los distintos sectores para enfrentar los ataques hacia quienes sostenemos con nuestro trabajo la Universidad”, concluyó la Comisión Directiva.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: la Municipalidad de Salta destinará más de $100 mil millones a obras públicas

El secretario de Hacienda, Facundo Furió, presentó en el Concejo Deliberante el Presupuesto Municipal 2026, que prevé gastos e inversiones por $286.630 millones, con una fuerte apuesta a obras viales, espacios verdes e iluminación.

Presupuesto de la Ciudad 2026: El 40% de los autos pagará menos patente y se eliminarán más de 35 mil tasas municipales

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta anunció que el Presupuesto 2026 incluye una simplificación tributaria, reducción del impuesto automotor y bajas en derechos de construcción y cementerio.

Este miércoles habrá jornada de donación de sangre en el barrio Intersindical

El móvil del Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones de todo grupo y factor frente al colegio Ernesto Miguel Aráoz, de 9 a 15. También se informará sobre la donación de médula ósea.

SITEPSA exige transparencia salarial y cambio en la base de cálculo en las paritarias

Victoria Cervera, afirmó que el gremio busca una discusión de fondo en la mesa paritaria con el Gobierno provincial y advirtió sobre la necesidad de modificar la base de cálculo, además de poner fin a los pagos en negro.

“No le respondo a Mazzone, mi reclamo es al Estado”, dijo Cervera

La secretaria general de SITEPSA aseguró que toda la información del sindicato es pública y que “los libros y documentos están disponibles para quien quiera verlos”, por lo que evitó el conflicto,

ADP anunció un paro porque Diputados quiere modificar el Estatuto del Educador

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.