Salta Por: Ivana Chañi11/11/2025

ADP anunció un paro porque Diputados quiere modificar el Estatuto del Educador

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

La Asociación Docente Provincial (ADP) convocó a un paro total de actividades para el próximo martes 19 de noviembre, en rechazo al proyecto de modificación del Estatuto del Educador que será debatido hoy en la Cámara de Diputados de Salta.

El gremio que conduce Fernando Mazzone manifestó su oposición a la iniciativa, al considerar que se trata de una medida inconsulta que no fue consensuada con los representantes de los trabajadores de la educación.

El proyecto en cuestión propone incorporar el artículo 31 bis a la Ley 6830, estableciendo que ningún docente podrá solicitar traslado a otra zona si le faltan menos de seis años para acceder a la jubilación ordinaria.

Docentes de la UNSa en alerta: gremio advierte sobre riesgo de pérdida de cargos

La propuesta, firmada por los diputados Gerónimo Arjona, Moisés Balderrama, Enzo Chauque, Fabio López, Germán Rallé, Rogelio Segundo, Ernesto Tapia, Ricardo Vargas y Raúl Vargas, busca, según su fundamentación, “priorizar la estabilidad del personal docente” y “evitar traslados sin justificación pedagógica o administrativa”.

Mazzone pedirá explicaciones al Gobierno por presuntos acuerdos con Sitepsa

Los autores del proyecto argumentan que la medida apunta a fortalecer la continuidad pedagógica y el vínculo entre los docentes y las comunidades educativas, con el objetivo de garantizar una educación de calidad y evitar los traslados arbitrarios.

Sin embargo, la ADP advirtió que avanzar con el debate sin diálogo previo vulnera los derechos de los trabajadores del sector.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: la Municipalidad de Salta destinará más de $100 mil millones a obras públicas

El secretario de Hacienda, Facundo Furió, presentó en el Concejo Deliberante el Presupuesto Municipal 2026, que prevé gastos e inversiones por $286.630 millones, con una fuerte apuesta a obras viales, espacios verdes e iluminación.

Presupuesto de la Ciudad 2026: El 40% de los autos pagará menos patente y se eliminarán más de 35 mil tasas municipales

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta anunció que el Presupuesto 2026 incluye una simplificación tributaria, reducción del impuesto automotor y bajas en derechos de construcción y cementerio.

Este miércoles habrá jornada de donación de sangre en el barrio Intersindical

El móvil del Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones de todo grupo y factor frente al colegio Ernesto Miguel Aráoz, de 9 a 15. También se informará sobre la donación de médula ósea.

SITEPSA exige transparencia salarial y cambio en la base de cálculo en las paritarias

Victoria Cervera, afirmó que el gremio busca una discusión de fondo en la mesa paritaria con el Gobierno provincial y advirtió sobre la necesidad de modificar la base de cálculo, además de poner fin a los pagos en negro.

“No le respondo a Mazzone, mi reclamo es al Estado”, dijo Cervera

La secretaria general de SITEPSA aseguró que toda la información del sindicato es pública y que “los libros y documentos están disponibles para quien quiera verlos”, por lo que evitó el conflicto,

Docentes de la UNSa en alerta: gremio advierte sobre riesgo de pérdida de cargos

ADIUNSa manifestó su preocupación por el Memorándum Nº1 de la Dirección General de Administración, que cuestiona la viabilidad de las “economías de cargos”.