La Izquierda rechaza la “falsa polarización” y pide construir una alternativa de los trabajadores
Andrea Villegas, candidata a diputada nacional, criticó duramente al presidente Javier Milei y sostuvo que su gobierno “se cae a pedazos”.
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Andrea Villegas, aseguró que el gobierno de Javier Milei “se cae a pedazos” y que el mandatario “recurre a los shows mediáticos para mostrarse fuerte ante una crisis política que no puede disimular”.
“Ver el espectáculo de anoche fue nefasto. Mientras la gente sufre por falta de trabajo, por los recortes a jubilaciones o pensiones, el Gobierno gasta recursos del Estado en shows para sostener su imagen”, expresó en Pasaron Cosas.
Villegas criticó además la corrupción dentro del oficialismo:
“Ya vimos los maletines, las coimas, las estafas. Ahora el caso de Espert vinculado al narcotráfico es la gota que rebalsó el vaso. No podemos naturalizar tener diputados con ese tipo de vínculos dentro del Congreso”.
La dirigente recordó que la diputada del FIT-U Vilma Ripoll presentó un proyecto para excluir al legislador José Luis Espert de la Cámara baja. “Debe ser separado de su banca, no alcanza con renunciar a una comisión”, afirmó.
Respecto al escenario electoral, Villegas sostuvo que la izquierda “rompe con la falsa polarización” entre La Libertad Avanza y los sectores del peronismo.
“Ni Milei ni el peronismo son una salida. Los dos fracasaron. Nosotros representamos a los trabajadores, a los docentes, a los jubilados que pelean todos los días”, enfatizó.
Consultada sobre la continuidad institucional, Villegas sostuvo que el Frente de Izquierda no cree que el actual gobierno pueda llegar a 2027. “Este es un gobierno antidemocrático, que ajusta a los de abajo. Hay que discutir una salida desde los trabajadores, romper con el FMI y dejar de pagar una deuda ilegal e impagable”, planteó.
Te puede interesar
El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia
Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.
Congreso: Intendentes elevaron reclamos por recursos y alertaron problemáticas en asistencia social
Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.
Dávalos: “Salta no tiene una democracia participativa”
El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.
Proponen crear la Sociedad Anónima Unipersonal "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta"
La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.
Este miércoles se realizará la última sesión ordinaria en el Concejo capitalino
El acta labor incluye la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.
$LIBRA: la billetera virtual de nombre “Milei” movió US$9 millones a otras cuentas anónimas
Abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, inactivos por nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.