Dávalos: “Salta no tiene una democracia participativa”
El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.
En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el histórico dirigente justicialista e integrante del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS), Santos Jacinto Dávalos, analizó la actualidad política e institucional salteña y, en este marco, consideró que la provincia no tiene una democracia participativa a pesar de que el preámbulo de la Constitución así lo establece.
“En CABA, por ejemplo, la comunidad puede presentar un referéndum y no participa ni el gobernador ni la legislatura, en cambio aquí, el referéndum lo convocan los legisladores. No es un democracia participativa”, indicó.
Añadió el dirigente que, de hecho, el Concejo Económico y Social es el órgano con mayor representatividad, pero es el propio gobernador el que elige sus autoridades.
“Nuestros mandatarios, las personas que elegimos para que nos representen, no lo respetan ese mandato. Los mandatarios se transforman en mandantes. No hay mecanismos dentro de la Constitución que permitan resolver este problema”, sostuvo Dávalos, y ligó los controles a la posibilidad de revocar los mandatos electivos, aunque advirtió que tal herramienta “es imposible aquí”.
Para Dávalos, la revocatoria de mandato es tan importante que hasta podría haberse aplicado cuando el expresidente Menem reconoció haber ocultado su plan de gobierno porque, de revelarlo, la ciudadanía no lo hubiese elegido.
“Bueno, eso es una estafa. Las instituciones frágiles permiten que el empleado se transforme en dueño. El partido que permite el fraude también debería ser sancionado. El problema es que no tenemos instituciones para revertir estas situaciones”, expresó finalmente el dirigente, y advirtió que, de reformarse la Constitución, la revocatoria de mandatos debería ser una de las incorporaciones.
Te puede interesar
El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia
Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.
Congreso: Intendentes elevaron reclamos por recursos y alertaron problemáticas en asistencia social
Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.
Proponen crear la Sociedad Anónima Unipersonal "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta"
La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.
Este miércoles se realizará la última sesión ordinaria en el Concejo capitalino
El acta labor incluye la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.
$LIBRA: la billetera virtual de nombre “Milei” movió US$9 millones a otras cuentas anónimas
Abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, inactivos por nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.
Manuel Adorni oficializó su renuncia a la banca porteña
El jefe de Gabinete presentó la nota correspondiente y dejó sin efecto su ingreso a la Legislatura, pese a haber encabezado la lista ganadora en mayo.