Congreso: Intendentes elevaron reclamos por recursos y alertaron problemáticas en asistencia social
Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.
Con la presencia de Fernando Espinoza entre los invitados, la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados reunió a más de una decena de jefes comunales de todo el país para debatir sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley de Coparticipación. A la hora de las exposiciones, los jefes comunales elevaron el reclamo por “falta de recursos” al Gobierno nacional.
En el inicio de la reunión, la cual estuvo a cargo del diputado cordobés Juan Brügge de Encuentro Federal, los presentes pidieron que se abra una instancia de discusión relacionado al Presupuesto y a las reformas que enviará el Gobierno nacional en los próximos días. Luego, el intendente de La Plata, Julio Alak, manifestó unas palabras en homenaje al doctor y exjefe comunal de Berazategui, Juan José Mussi, quien falleció este lunes 24 de noviembre.
Respecto a la propuesta que los jefes comunales buscan tratar por medio de los diputados nacional, la salteña Yolanda Vega de Innovación Federal y exintendenta de San José de los Cerrillos reveló que la idea es proponer que el IVA que pagan los municipios pase del 21% -como lo es actualmente- al 10,5%. “es un verdadero motor de desarrollo local y regional, y es un plan de estímulo económico para la base piramidal del Estado público”, explicó.
La primera en tomar la palabra fue Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán y exlegisladora del Frente de Todos, quien describió que “somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas” porque “la gente quiere inmediatez”. Sin nombra al Poder Ejecutivo Nacional, enfatizó que “los ingresos son finitos”.
De cara a los presentes, la tucumana reclamó “se ha cortado la coparticipación que recibíamos del combustible”, y planteó detalles sobre la situación de su ciudad: “En mi ciudad se necesitan dos obras de infraestructura importantes para que no se inunde la gente y no tenemos los fondos del combustible porque queremos darle más servicio al vecino sin tocarle el bolsillo a la gente”.
Brevemente, Dante Velázquez, representante del Municipio de La Quiaca, consideró estar “cansado de posar para una foto y que después no pase nada”. Luego, señaló “la Ley de Coparticipación no existe”, y sumó: “Queremos que las leyes sean claras y justas para todos porque no se trata de un color político, se trata de la defensa irrestricta de los derechos de los ciudadanos”.
Llegado el turno de Fernando Espinoza, aclaró que no estaba presente en su rol de jefe comunal de La Matanza, sino que lo hizo como presidente de la Federación Argentina de Municipios. En primera instancia, explicó que “hoy los municipios son inviables porque hay provincias que reciben un 80% menos que hace dos años y por ende los municipios reciben menos recursos”.
Definió, además, que “los municipios somos el primer escalón de la democracia” y llevó el debate a la seguridad social: Espinoza mencionó que “después de nosotros, no hay Estado y lo que no puede solucionar, desgraciadamente no se soluciona”. Del mismo modo, agregó: “Necesitamos en forma urgente recursos para que la gente no pase hambre porque se está empezando a sentir fuerte y antes de marzo del año que viene tenemos que solucionar el tema de la asistencia social porque vamos a tener chicos desnutridos y abuelos que pasen hambre”.
Te puede interesar
El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia
Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.
Dávalos: “Salta no tiene una democracia participativa”
El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.
Proponen crear la Sociedad Anónima Unipersonal "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta"
La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.
Este miércoles se realizará la última sesión ordinaria en el Concejo capitalino
El acta labor incluye la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.
$LIBRA: la billetera virtual de nombre “Milei” movió US$9 millones a otras cuentas anónimas
Abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, inactivos por nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.
Manuel Adorni oficializó su renuncia a la banca porteña
El jefe de Gabinete presentó la nota correspondiente y dejó sin efecto su ingreso a la Legislatura, pese a haber encabezado la lista ganadora en mayo.