Advierten que el ajuste “aplana el progreso social y el dólar a $1.500 es ficticio”
El economista Jorge Paz señaló que Argentina redujo la pobreza estructural del 85% al 40% en cuatro décadas, pero ese avance se detendrá. También cuestionó la manipulación oficial del dólar.
En El Acople, el doctor en Economía e investigador del IELDE, Jorge Paz, alertó sobre los efectos de las actuales políticas de ajuste en los indicadores sociales más sensibles, como la mortalidad infantil, el empleo y la evolución de la pobreza estructural.
Paz señaló que “el peligro principal de estas políticas es que su impacto se nota tiempo después, cuando se paraliza la obra pública y se destruye empleo”. En ese sentido, el economista citó s un estudio realizado con datos de cinco censos de población, que muestra una mejora sostenida en la reducción de la pobreza estructural durante más de 40 años. “En 1980, el 85% de la población estaba en situación de pobreza estructural. En el censo de 2022 esa cifra bajó al 40%. Pero ahora, con este tipo de ajuste, esa curva de descenso se va a aplanar”, explicó.
Paz advirtió que el fenómeno ya se había registrado en gobiernos anteriores que aplicaron planes de ajuste, como los de Carlos Menem y Mauricio Macri, y que ahora el impacto será “mucho más fuerte”. “Seguramente lo vamos a ver reflejado en el censo de 2030”, sostuvo.
Por otro lado, el especialista se refirió al Fondo Monetario Internacional y aseguró que este “tiene un cálculo de equilibrio externo y ubica el valor del dólar en 1.700 pesos. Es decir, la cotización actual de $1.400 o $1.500 es absolutamente ficticia. El mismo gobierno que prometió no intervenir en la economía es, en realidad, el más intervencionista sobre el precio del dólar”, concluyó.
Te puede interesar
Bonos en dólares suben por la expectativa puesta en el viaje de Luis Caputo a Washington
La deuda soberana en moneda extranjera abre al alza en Nueva York a la espera de novedades sobre el "swap" con Estados Unidos a horas del viaje de la comitiva argentina a ese país.
Caputo viaja mañana a Washington para reunirse con Scott Bessent
El ministro viajará para cerrar los últimos detalles del acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. La comitiva estará compuesta también por Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno.
Qué es un swap, cómo se instrumenta y en qué podría ayudar a la economía argentina
Estados Unidos avanza en su plan de apoyo al gobierno de Javier Milei. Hoy el secretario del Tesoro afirmó que será un intercambio de monedas. De qué se trata este instrumento.
El riesgo país supera los 1260 puntos
Los bonos argentinos en el exterior vuelven a caer y eso impacta en el indicador del JP Morgan. El nuevo respaldo de EE.UU. a Milei había marcado entusiasmo, pero una aclaración sobre el tipo de asistencia cambió la tendencia.
Los mercados reaccionaron al respaldo de EE.UU.: subieron los bonos en la apertura y luego cayeron
El riesgo país avanzó 99% en lo que va del año y hoy se ubicó en 1264 puntos, en medio de la negociación entre Caputo y el Tesoro norteamericano.
Los bonos cotizan a la baja tras aclaraciones de Bessent sobre el apoyo a la Argentina
Los activos comenzaron a repuntar ante la posibilidad de una reunión con el equipo económico. Sin embargo, volvieron a caer luego de que Bessent dijera que solo habrá un swap.