Política Por: Ivana Chañi01/10/2025

Cavallo advirtió sobre los “conejos de la galera” de Caputo y el salvataje de Trump a Milei

El exministro de Economía alertó sobre los riesgos de las decisiones transitorias, el rol de Estados Unidos y la necesidad de un plan monetario y cambiario sólido para lograr estabilidad.

Domingo Cavallo publicó un extenso análisis en su blog titulado “De aquí al 26 de octubre y después”, en el que planteó que el Gobierno de Javier Milei debía capitalizar aciertos y errores para diseñar un plan de reformas que permita llegar a 2027 con estabilidad y crecimiento. “Espero que cualquiera sea el resultado, el gobierno comience a buscar acuerdos políticos para consensuar las numerosas reformas económicas que se necesitan”, señaló.

El exministro cuestionó la eliminación transitoria de retenciones a las exportaciones, al considerar que se trató de una medida con impacto cambiario inmediato, pero con efectos negativos futuros. “Decisiones como ésta producen efectos búmeran y abonan la idea de que el gobierno no respeta las reglas de juego anunciadas”, advirtió.

También analizó la relación con Estados Unidos y pidió no sobrestimar el respaldo del expresidente Donald Trump. “El apoyo tiene poco que ver con la ideología libertaria y mucho con la adhesión que Milei mostró a su política exterior”, explicó Cavallo. Sobre el rol del secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que su visión podría condicionar las decisiones de política económica de Argentina.

Finalmente, Cavallo trazó un paralelismo con el gobierno de Carlos Menem y recordó que la salida de la crisis de 1990 se logró con la Ley de Convertibilidad y una organización financiera clara. En ese sentido, sugirió que Milei adopte medidas estructurales inmediatas: “Mi propuesta es que pivotee sobre una nueva organización cambiaria, monetaria y financiera, como en 1991”. Domingo Cavallo publicó un extenso análisis en su blog titulado “De aquí al 26 de octubre y después”, en el que planteó que el Gobierno de Javier Milei debía capitalizar aciertos y errores para diseñar un plan de reformas que permita llegar a 2027 con estabilidad y crecimiento. “Espero que cualquiera sea el resultado, el gobierno comience a buscar acuerdos políticos para consensuar las numerosas reformas económicas que se necesitan”, señaló.

El exministro cuestionó la eliminación transitoria de retenciones a las exportaciones, al considerar que se trató de una medida con impacto cambiario inmediato, pero con efectos negativos futuros. “Decisiones como ésta producen efectos búmeran y abonan la idea de que el gobierno no respeta las reglas de juego anunciadas”, advirtió.

También analizó la relación con Estados Unidos y pidió no sobrestimar el respaldo del expresidente Donald Trump. “El apoyo tiene poco que ver con la ideología libertaria y mucho con la adhesión que Milei mostró a su política exterior”, explicó Cavallo. Sobre el rol del secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que su visión podría condicionar las decisiones de política económica de Argentina.

Finalmente, Cavallo trazó un paralelismo con el gobierno de Carlos Menem y recordó que la salida de la crisis de 1990 se logró con la Ley de Convertibilidad y una organización financiera clara. En ese sentido, sugirió que Milei adopte medidas estructurales inmediatas: “Mi propuesta es que pivotee sobre una nueva organización cambiaria, monetaria y financiera, como en 1991”.

Te puede interesar

Milei, el rey del abandono: 6.400 barrios populares al desamparo

El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras

La CIDH propuso visitar la Argentina ante las acusaciones por agresiones a la prensa

Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.

“La Constitución habilita la reelección de Sáenz”, aseguró el ex procurador del Tesoro

El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.

La UTA advierte: habrá paro en las líneas que no paguen el cuarto día hábil de diciembre

El gremio ratificó el estado de alerta ante la posibilidad de que las empresas paguen sueldos y aguinaldos en cuotas. “No financiamos salarios”, lanzó Mario Caligari.

"Edición limitada": El curioso posteo de Patricia Bullrich sobre los DNI

La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, generó revuelo en redes sociales al publicar un curioso mensaje sobre el DNI.