Política Por: Ivana Chañi01/10/2025

Cavallo advirtió sobre los “conejos de la galera” de Caputo y el salvataje de Trump a Milei

El exministro de Economía alertó sobre los riesgos de las decisiones transitorias, el rol de Estados Unidos y la necesidad de un plan monetario y cambiario sólido para lograr estabilidad.

Domingo Cavallo publicó un extenso análisis en su blog titulado “De aquí al 26 de octubre y después”, en el que planteó que el Gobierno de Javier Milei debía capitalizar aciertos y errores para diseñar un plan de reformas que permita llegar a 2027 con estabilidad y crecimiento. “Espero que cualquiera sea el resultado, el gobierno comience a buscar acuerdos políticos para consensuar las numerosas reformas económicas que se necesitan”, señaló.

El exministro cuestionó la eliminación transitoria de retenciones a las exportaciones, al considerar que se trató de una medida con impacto cambiario inmediato, pero con efectos negativos futuros. “Decisiones como ésta producen efectos búmeran y abonan la idea de que el gobierno no respeta las reglas de juego anunciadas”, advirtió.

También analizó la relación con Estados Unidos y pidió no sobrestimar el respaldo del expresidente Donald Trump. “El apoyo tiene poco que ver con la ideología libertaria y mucho con la adhesión que Milei mostró a su política exterior”, explicó Cavallo. Sobre el rol del secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que su visión podría condicionar las decisiones de política económica de Argentina.

Finalmente, Cavallo trazó un paralelismo con el gobierno de Carlos Menem y recordó que la salida de la crisis de 1990 se logró con la Ley de Convertibilidad y una organización financiera clara. En ese sentido, sugirió que Milei adopte medidas estructurales inmediatas: “Mi propuesta es que pivotee sobre una nueva organización cambiaria, monetaria y financiera, como en 1991”. Domingo Cavallo publicó un extenso análisis en su blog titulado “De aquí al 26 de octubre y después”, en el que planteó que el Gobierno de Javier Milei debía capitalizar aciertos y errores para diseñar un plan de reformas que permita llegar a 2027 con estabilidad y crecimiento. “Espero que cualquiera sea el resultado, el gobierno comience a buscar acuerdos políticos para consensuar las numerosas reformas económicas que se necesitan”, señaló.

El exministro cuestionó la eliminación transitoria de retenciones a las exportaciones, al considerar que se trató de una medida con impacto cambiario inmediato, pero con efectos negativos futuros. “Decisiones como ésta producen efectos búmeran y abonan la idea de que el gobierno no respeta las reglas de juego anunciadas”, advirtió.

También analizó la relación con Estados Unidos y pidió no sobrestimar el respaldo del expresidente Donald Trump. “El apoyo tiene poco que ver con la ideología libertaria y mucho con la adhesión que Milei mostró a su política exterior”, explicó Cavallo. Sobre el rol del secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que su visión podría condicionar las decisiones de política económica de Argentina.

Finalmente, Cavallo trazó un paralelismo con el gobierno de Carlos Menem y recordó que la salida de la crisis de 1990 se logró con la Ley de Convertibilidad y una organización financiera clara. En ese sentido, sugirió que Milei adopte medidas estructurales inmediatas: “Mi propuesta es que pivotee sobre una nueva organización cambiaria, monetaria y financiera, como en 1991”.

Te puede interesar

El Gobierno analiza sumarse a los operativos de EE.UU. en el Caribe contra el narcotráfico

“Venezuela mantiene detenido al gendarme Gallo. Tenemos varias razones para hacerlo”, explican en Casa Rosada.

CFK: "Echaron a un diputado peronista por tocarle una teta a la novia” y hoy protegen narcos, disparó

En un audio durante la presentación de “Primero la Patria”, la expresidenta vinculó a José Luis Espert con el narcotráfico y acusó a la Corte Suprema de “proteger a un narcotraficante”.

Guaymás confirmó un gran acto sindical el 17 de octubre en el PJ Salta

El secretario general de Camioneros adelantó que distintas ramas gremiales y la CGT participarán de la convocatoria por el Día de la Lealtad Peronista.

Guaymás: “El movimiento obrero está con Urtubey, el mejor candidato en Salta”

El secretario general de Camioneros destacó la unidad sindical en Fuerza Patria y afirmó que Urtubey es la figura que puede reconstruir el peronismo.

CFK apuntó nuevamente contra Milei: “La recesión avanza… y los dólares se te siguen yendo”

En un duro tuit, Cristina Kirchner señaló la caída del consumo, los despidos y el fracaso de la “competencia de monedas” como consecuencia de la política económica del presidente.

Milei encabeza reunión de Gabinete tras respaldo de Trump y tensión por Espert

El mandatario encabeza el primer encuentro tras su vuelta al país y luego de los señalamientos contra el diputado y candidato libertario.