La UTA advierte: habrá paro en las líneas que no paguen el cuarto día hábil de diciembre
El gremio ratificó el estado de alerta ante la posibilidad de que las empresas paguen sueldos y aguinaldos en cuotas. “No financiamos salarios”, lanzó Mario Caligari.
Los choferes de colectivos pararán en las líneas que no abonen el sueldo el cuarto día hábil de diciembre, según lo anunció hoy el secretario de Prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Caligari.
El sindicalista ratificó que el gremio se encuentra “en estado de alerta” por la amenaza de las empresas de transporte de pasajeros de pagar los salarios y los aguinaldos en cuotas.
Según supo Noticias Argentinas, las empresas están denunciando que no pueden abonar en término porque no reciben del Gobierno los subsidios establecidos para el sector en tiempo y forma, a lo que la UTA respondió: “Nosotros no financiamos el sueldo ni los aguinaldos”.
Caligari dijo en diálogo con Splendid AM 990 que desde el gremio declararon “el estado de alerta" y advirtieron al sector patronal que “en cada empresa que el cuarto día hábil no pague los salarios se va a parar”, y atribuyó las quejas sobre los subsidios a que “el síndrome del llanto lo tienen desde toda la vida”.
“Si fuese por los empresarios nosotros tendríamos que estar pagando para trabajar. Pero la realidad es que lo que dicen de que el subsidio no les llega no tiene nada que ver con nosotros, porque son ellos los que tratan ese tema con el Gobierno”, advirtió Caligari.
Puntualizó que los choferes “trabajan los 30 días del mes y los 365 días del año y necesitan recibir el salario en tiempo y en forma, como corresponde y como está establecido. No puede ser que sigamos el día el día 30 y nos digan, No tenemos plata para pagar´´”, subrayó.
El gremialista aseguró que desde el sector empresario quieren financiar “los aguinaldos a lo largo de seis meses”, ante lo cual enfatizó: “De ninguna manera, no es esa la forma”.
Te puede interesar
“La Constitución habilita la reelección de Sáenz”, aseguró el ex procurador del Tesoro
El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.
"Edición limitada": El curioso posteo de Patricia Bullrich sobre los DNI
La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, generó revuelo en redes sociales al publicar un curioso mensaje sobre el DNI.
Cristina: “Sin pan, hay circo… o papel higiénico”
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ironizó sobre el Cyber Monday y el consumo en la administración libertaria. También cargó contra la causa Cuadernos.
Kicillof mete presión: "Sin endeudamiento la Provincia no puede funcionar"
En plena negociación con la oposición, el gobernador advirtió que el Presupuesto 2026 y el paquete financiero son “estrictamente necesarios” para sostener la administración bonaerense.
La Justicia espera testimonios clave en la causa por presuntas coimas en la ANDIS
Spagnuolo se presentó este miércoles en Comodoro Py pero se negó a responder preguntas. La Justicia ya citó a todos los involucrados.