Farfán defendió la salud y la educación pública: “No podemos retroceder en derechos”
La candidata a diputada nacional de la UCR aseguró que priorizará la defensa de los intereses provinciales frente a decisiones partidarias nacionales.
En Agenda Abierta, la candidata a diputada nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Soledad Farfán, aseguró que su compromiso está “primero con las convicciones, los principios y la conducta” antes que con acuerdos partidarios nacionales, y remarcó que está dispuesta a votar hasta en contra de su espacio “si alguna decisión perjudica a los salteños”.
Farfán cuestionó a quienes “se bajan del avión y se olvidan lo que votaron en el Congreso perjudicando a la gente común”, y defendió la necesidad de una representación cercana a la realidad cotidiana.
En ese sentido, enumeró algunos proyectos impulsados por el espacio, como la presentación para reforzar la atención en salud mental en los barrios de Salta: “Hicimos un relevamiento en salitas desde Santa Ana hasta Castañares, desde San Remo a Limache, y vimos la urgencia de cubrir con psicólogos. Ese proyecto lo presentamos para que el Ministerio de Salud actúe de inmediato”.
La candidata también destacó su respaldo al financiamiento del hospital Garrahan, al que calificó como “una bandera de dignidad en salud”, y a la ley de financiamiento universitario. “La universidad pública es un motor para nuestros jóvenes y para el desarrollo regional”, afirmó, recordando su experiencia como funcionaria en la Universidad Nacional de Salta.
Además, señaló su apoyo a los jubilados, con un costado personal: “Mi papá tiene 90 años, nadie me puede decir cómo están hoy los jubilados y lo que significa el PAMI en su vida diaria”.
Por último, Farfán criticó la falta de políticas públicas de impacto del actual gobierno nacional: “Este Estado que vino con propuestas de cambio, después de dos años todavía no mostró medidas que beneficien a la sociedad en general”.
Te puede interesar
Uruguay apoyará a Argentina en la apelación por YPF en EE.UU.
El gobierno de Yamandú Orsi se presentará como amicus curiae en el juicio que definirá si el país vecino debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal.
La oposición advierte al Gobierno que el swap del Tesoro de EEUU deberá ser aprobado por el Congreso
Dos proyectos presentados apuntan a incrementar el control parlamentario sobre la capacidad del Estado nacional para adquirir empréstitos.
Milei celebra apoyo de EE.UU., pero sigue ‘atado’ a China
Especialista en Relaciones Internacionales señaló que Argentina busca oxígeno financiero con respaldo de Washington y del Banco Mundial, pero sigue atada al swap de monedas con China.
El festejo de Caputo por el apoyo de Estados Unidos: “Empieza una nueva era”
Luis Caputo agradeció al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y afirmó que comienza una nueva etapa para la Argentina, tras los anuncios de respaldo financiero.
Milei celebró el anuncio de un swap de US$ 20.000 millones
Javier Milei agradeció al presidente Donald Trump y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, por el respaldo financiero y político a la Argentina, tras el anuncio de un swap de US$ 20.000 millones y la posibilidad de un crédito stand by.
Denuncian que La Cámpora busca “saquear” $600 millones del PJ Salta
El exapoderado del Partido Justicialista de Salta advirtió que la intervención nacional tiene como objetivo manejar los fondos partidarios. Reclamó una resolución urgente de la Justicia Electoral.