Sáenz arremetió contra funcionarios nacionales: “vengan a pisar el barro en el norte”
El gobernador de Salta volvió a marcar la desigualdad y aseguró que seguirá “peleando por los salteños aunque incomode a la Nación”.
Este lunes, el gobernador Gustavo Sáenz volvió a apuntar contra el Gobierno nacional por las medidas que afectan a Salta y al norte argentino. En un acto de entrega de escrituras, el mandatario reclamó: “Le pedí al presidente que les ponga zapatillas y ropa de trabajo a sus funcionarios para que vengan a recorrer, pisen el barro y vean cómo viven nuestros hermanos en el interior”.
Sáenz denunció que miles de personas con discapacidad quedaron sin pensión y sin cobertura médica por una decisión tomada “desde un escritorio en Capital Federal”. “Acá no hay calles numeradas ni pavimentadas. Hay parajes lejanos donde es imposible notificar. Pero claro, en Buenos Aires creen que todos vivimos en el mismo lugar”, lanzó.
El gobernador también criticó el incumplimiento de los convenios firmados para rutas nacionales y obras estratégicas. “Que la gente sepa la verdad: las rutas nacionales son responsabilidad de Nación y tienen cómo mantenerlas, porque el impuesto al gasoil está destinado a eso. No cumplen porque no quieren”, afirmó.
Así, agregó: “Mienten y mienten para que algo quede. Yo me encargo de decir la verdad. Nosotros no somos lo que decimos, somos lo que hacemos. Y yo nunca voy a votar en contra de los salteños. Que Dios, la patria y su pueblo se lo demanden a quienes lo hagan”.
El mandatario insistió en que existen “dos Argentinas: la de Buenos Aires y la del norte postergado”, y advirtió: “Conmigo no cuenten para levantar la mano en contra de los salteños. Yo voy a seguir peleando por esta tierra, aunque a muchos en la Nación no les guste escucharlo”.
Te puede interesar
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Fentanilo: seis meses después, confirman que el anestésico adulterado provocó 173 muertes
La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.
El Gobierno postergó las negociaciones por la Corte Suprema y los juzgados federales
La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.