Argentina Por: Agustina Tolaba22/09/2025

Construcción en crisis: 600 mil empleos perdidos desde que asumió Milei

El presidente de la Cámara de Construcción de Salta señaló que las medidas nacionales dejan en jaque al sector, afectando a empresas y trabajadores a nivel nacional.

Por Aries, el presidente de la Cámara de Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, advirtió que la situación de la construcción en la provincia se complicó desde la asunción del presidente Javier Milei, debido a la detención de proyectos de obra pública. Según Segura, “no se están reparando rutas, no se hacen viviendas, hospitales ni centros de salud, y las obras de saneamiento también están paralizadas, como las redes de agua potable y cloacas”.

El dirigente explicó que la provincia depende en gran medida de fondos nacionales para este tipo de proyectos, a diferencia de Buenos Aires, donde las empresas locales pueden ejecutar obras con mayor autonomía. “Por esta razón, muchas firmas locales quedaron con uno o dos empleados, ya que su principal actividad era la obra pública”, afirmó.

El Gobierno eliminó las retenciones a la soja y otros granos hasta el 31 de octubre

El impacto en el empleo es significativo. Segura recordó que a nivel nacional se estima la pérdida de 600.000 puestos de trabajo en la obra pública, y advirtió que la construcción privada no tiene la capacidad de absorber a los trabajadores desplazados. “No es lo mismo construir un hospital de 5.000 m² que una casa. Los montos y la mano de obra requerida son muy distintos”, señaló.

Asimismo, el dirigente destacó que aunque algunas obras privadas continúan, el mercado se ha visto afectado debido a que muchos ingenieros y arquitectos que trabajaban en proyectos estatales quedaron sin empleo, reduciendo la capacidad de ejecución de nuevos proyectos.

Te puede interesar

La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.