Construcción en crisis: 600 mil empleos perdidos desde que asumió Milei
El presidente de la Cámara de Construcción de Salta señaló que las medidas nacionales dejan en jaque al sector, afectando a empresas y trabajadores a nivel nacional.
Por Aries, el presidente de la Cámara de Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, advirtió que la situación de la construcción en la provincia se complicó desde la asunción del presidente Javier Milei, debido a la detención de proyectos de obra pública. Según Segura, “no se están reparando rutas, no se hacen viviendas, hospitales ni centros de salud, y las obras de saneamiento también están paralizadas, como las redes de agua potable y cloacas”.
El dirigente explicó que la provincia depende en gran medida de fondos nacionales para este tipo de proyectos, a diferencia de Buenos Aires, donde las empresas locales pueden ejecutar obras con mayor autonomía. “Por esta razón, muchas firmas locales quedaron con uno o dos empleados, ya que su principal actividad era la obra pública”, afirmó.
El impacto en el empleo es significativo. Segura recordó que a nivel nacional se estima la pérdida de 600.000 puestos de trabajo en la obra pública, y advirtió que la construcción privada no tiene la capacidad de absorber a los trabajadores desplazados. “No es lo mismo construir un hospital de 5.000 m² que una casa. Los montos y la mano de obra requerida son muy distintos”, señaló.
Asimismo, el dirigente destacó que aunque algunas obras privadas continúan, el mercado se ha visto afectado debido a que muchos ingenieros y arquitectos que trabajaban en proyectos estatales quedaron sin empleo, reduciendo la capacidad de ejecución de nuevos proyectos.
Te puede interesar
El flete argentino cuesta hasta 30% más que en Brasil y EE. UU.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que el transporte de granos en el país sigue siendo un lastre para la competitividad, sobre todo en regiones alejadas de los puertos.
La SRT permite pagos voluntarios a trabajadores sin secuelas
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
Retenciones cero para granos: el Campo pidió al Gobierno que sea una medida permanente
El presidente de la Sociedad Rural destacó la medida del Gobierno de eliminar retenciones hasta el 31 de octubre. “Retenciones cero es virtuoso para la Argentina", afirmó.
El Gobierno eliminó las retenciones a la soja y otros granos hasta el 31 de octubre
Lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni. Apunta a generar mayor oferta de dólares en un mercado golpeado por la incertidumbre electoral.
Ayuda del Tesoro de EEUU: qué es un swap, el antecedente del acuerdo con China
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
Murió Azucena Díaz, referente de Madres de Plaza de Mayo
La militante de derechos humanos falleció este domingo. Buscaba a su hijo Manuel Taján, desaparecido en 1976, y se convirtió en un emblema de resistencia y dignidad.