“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Por Aries, el titular de la Unión Industrial de Salta, Eduardo Gómez Naar, advirtió sobre la situación económica que atraviesan los empresarios locales y nacionales. “Estos últimos 60 días complicaron mucho la economía, nos afecta a todos los empresarios, no solo a los industriales”, señaló, y agregó que Argentina enfrenta turbulencias cada década que generan retrocesos en el desarrollo económico.
Gómez Naar remarcó que los problemas actuales tienen un fuerte componente político: “El problema principal es político más que económico. Esto después genera los problemas financieros que estamos viviendo”. El empresario insistió en la necesidad de consensuar un proyecto común para que el país avance: “Debiéramos ponernos de acuerdo todos para querer un país mejor y desarrollar nuestro enorme potencial, desde la agroindustria hasta minería, turismo y agricultura”.
El dirigente destacó que, en el primer año y medio del actual gobierno, se lograron avances en macroeconomía, con reducción del déficit fiscal, menor riesgo país e inflación más baja. Sin embargo, advirtió que la microeconomía no reaccionó a tiempo, afectando la producción y la circulación de bienes, y que el reciente aumento de tasas de interés agravó la situación: “Esto hace que la situación actual sea mucho más preocupante”.
Finalmente, Gómez Naar manifestó su esperanza en que, tras las elecciones, el país pueda encaminarse hacia un mejor panorama económico: “Queremos que Argentina funcione, que haya menos pobreza y más productividad, para aprovechar todas las oportunidades que tenemos y que muchas veces dejamos pasar”.
Te puede interesar
¿Cuál sería el costo de dolarizar la economía?
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.
Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”
El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.
Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.
Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares
El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"
El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".
La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.