Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
En entrevista con Vale Todo por Aries, la abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz anticipó que el escándalo por los medicamentos tendrá impacto directo en el votante indeciso y en los sectores con apatía política.
“Creo que donde más va a impactar este tema de manera negativa es en el votante indeciso. Tanto en el que no sabe a quién votar como en el que no tiene ganas de ir a votar”, indicó.
Barros Ruiz recordó que en las elecciones de este año se registró un alto porcentaje de ausentismo. “Estas cuestiones vinculadas a corrupción y nepotismo refuerzan el argumento de quienes sostienen que son todos iguales”, subrayó.
En contraste, consideró que el núcleo duro de Milei seguirá apoyando al presidente. “Se van a sostener en la idea de que no somos corruptos, pero el riesgo es en el votante blando”, afirmó.
En otro punto, Barros Ruiz advirtió en Vale Todo por Aries que la narrativa de corrupción y nepotismo golpeó de lleno al oficialismo tras el escándalo de los medicamentos.
“El tema trepó rápido con etiquetas negativas que apuntaban a Karina Milei. El votante peronista dice: al final no somos tan distintos”, sostuvo.
Barros Ruiz recordó que la identidad del gobierno se había construido sobre la diferencia con el kirchnerismo. “Básicamente es un tema que ellos mismos instalaron: ‘nosotros no somos como los K’. Hoy ese mensaje se vuelve en contra”, explicó.
En este contexto, el gobierno dispuso la baja de un funcionario. “El decreto habló de un distanciamiento de los valores éticos que marcó este gobierno, algo poco usual en este tipo de decisiones”, señaló.
Te puede interesar
Congreso: presentaron un proyecto para regular la eutanasia en la Argentina
El diputado de la UCR Lisandro Nieri, retoma un proyecto que busca la regulación de la eutanasia en nuestro país. Una iniciativa similar, que perdió el estado parlamentario, fue impulsada por el actual gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y por la exdiputada Jimena Latorre, del centenario partido.
Cambios en el Concejo: asumió Camila Lobo en cuenta de Guillermo Kripper
El ex edil renunció a su banca para asumir como diputado provincial. Su renuncia fue aceptada sobre tablas en la última sesión del cuerpo. En la sesión de este miércoles, Lobo asumió su lugar.
Consejo de Mayo: se confirmó que la reforma laboral se presentará el 9 de diciembre
Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario.
Un plan macabro para eliminar las indemnizaciones: qué esconde el fondo de cese laboral
El abogado Gustavo Ciampa explicó qué hay detrás del intento del gobierno de Milei de modificar con la reforma laboral el sistema de indemnizaciones.
Gobernadores del Norte analizan un bloque propio y tensan el mapa político
Las reuniones de los gobernadores con el ministro Santilli son largas e intensas, sin embargo, muchos mandatarios comienzan a pensar en alianzas en el Congreso para poder ponerle peso a sus reclamos.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete junto a los futuros ministros de Seguridad y Defensa
Los funcionarios se encontraron en Balcarce 50. El Gobierno acelera el documento final del Consejo de Mayo, con eje en la reforma laboral.