Un plan macabro para eliminar las indemnizaciones: qué esconde el fondo de cese laboral
El abogado Gustavo Ciampa explicó qué hay detrás del intento del gobierno de Milei de modificar con la reforma laboral el sistema de indemnizaciones.
El abogado afirmó que los motivos por los que se quiere avanzar con este cambio, es decir, una presunta industria del juicio, no existe como tal y que de hecho los trabajadores hacen muchos menos juicios de los que podrían.
“Esto de la industria del juicio es uno de los mitos que está dando vuelta. Fijate hasta qué punto es algo que se impuso. Todo el mundo se imagina el juicio laboral. No se imagina los juicios de los bancos a sus deudores o las empresas de seguros”, dijo.
Y añadió que “es falso que los empresarios tienen temor de tomar a un trabajador por si hace un juicio laboral”. “Los números lo desmienten. Todo lo contrario, hay baja litigiosidad. Menos del 2 por ciento que tienen derecho a hacer un juicio, lo hacen”, enfatizó.
Entonces, ¿por qué el Gobierno busca este cambio en las indemnizaciones? Para Ciampa, esto puede tener varias causas, pero una de ellas que representa un negocio para un puñado de personas vinculadas a las inversiones y las mesas de dinero.
“Quieren reemplazar la indemnización por un fondo de cese. Pero los empresarios se dieron cuenta de que es un negocio para cuatro vivos. Imaginate el negocio que es para quienes administran este fondo de cese”, dijo.
El FCL, a diferencia del sistema tradicional, se basa en aportes mensuales que el empleador realiza durante toda la vigencia de la relación laboral y al que, al finalizar el vínculo, el trabajador accede como forma de compensación económica.
Aclarado esto, Ciampa sostuvo: “Las AFJP fueron la gran estafa al pueblo de la década del 90. Y la gran estafa que quieren implementar ahora son los fondos de cese”.
“¿Por qué el empresario que no está acostumbrado a despedir sin justa causa a poner parte de esta indemnización? No hay beneficiario en el fondo de cese, que también es inconstitucional”, afirmó.
Y dijo: “Porque en Argentina las empresas no tienen derecho a despedir. Es un acto ilícito. Por eso está la indemnización. El despido es válido, pero ilícito. Si no hay protección contra el despido sin causa se afectan todos los derechos. Yo nunca vi una modernización que atrase tanto. Esto nos lleva a principios del siglo XX”.
Página12
Te puede interesar
Gobernadores del Norte analizan un bloque propio y tensan el mapa político
Las reuniones de los gobernadores con el ministro Santilli son largas e intensas, sin embargo, muchos mandatarios comienzan a pensar en alianzas en el Congreso para poder ponerle peso a sus reclamos.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete junto a los futuros ministros de Seguridad y Defensa
Los funcionarios se encontraron en Balcarce 50. El Gobierno acelera el documento final del Consejo de Mayo, con eje en la reforma laboral.
Casa Rosada: Santilli busca el respaldo de Sadir para el Presupuesto 2026
Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.
Cristina no es una presa política, según Lorenzetti
El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, desmintió la figura de "presa política" para Cristina Kirchner tras la condena por la causa Vialidad.
Gobernador Pullaro suspende reuniones con Nación por falta de respuestas y obras
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, admitió que evita reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, hasta que haya soluciones concretas a los reclamos provinciales.
Adorni encabezó su primera reunión de Gabinete
Presentó el esquema de seguimiento que aplicará sobre todas las carteras. Milei estuvo presente, pero la conducción del encuentro quedó en manos del funcionario.