Consejo de Mayo: se confirmó que la reforma laboral se presentará el 9 de diciembre
Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario.
El Consejo de Mayo realizó este miércoles su última reunión antes de la presentación de las propuestas de reforma laboral y tributaria -entre otras-, y se confirmó que el próximo 9 de diciembre se darán a conocer los proyectos.
De cara a las sesiones extraordinarias que el Poder Ejecutivo llamará a partir del 10 de diciembre, día que formalmente entra en función la nueva composición parlamentaria, la decisión fue adelantar la fecha del 15 de diciembre, que se preveía inicialmente, al 9.
“Estamos de acuerdo en la estructura. Ahora vamos a discutir lo fino”, afirmó el jefe del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, quien forma parte de la mesa multipartidaria.
El legislador confirmó la fecha para el informe final y señaló que, a pesar de los aportes de cada sector, el texto final de las iniciativas “va a tener la impronta del oficialismo”.
“Somos un organismo consultor. Hemos traído propuestas y el 9 de diciembre sacaremos pulido casi todo lo que hemos presentado. Seguramente no todos vamos a estar de acuerdo al 100%, pero tendremos un producto de lo que hemos trabajado durante el año”, agregó.
Uno de los principales temas de la jornada fue la reforma laboral, sobre la que hubo filtraciones semanas atrás, que desde el Gobierno salieron a desmentir y ordenaron a sus legisladores no hablar sobre algo que “no está presentado, ni se conoce”. También circuló un borrador sobre la reforma educativa.
Antes y después del encuentro, Gerardo Martínez, el líder del sindicato de la UOCRA, representante de la Confederación General del Trabajo (CGT), ratificó la postura del sector: “No vamos a aceptar una reforma que implique pérdida de derechos”. Cuando finalizó el cónclave del Consejo, Martínez fue a reunirse con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Según trascendió este miércoles, el informe final no contendrá la rediscusión de la coparticipación federal ni la reforma previsional, dos de los 10 puntos que contenía el Pacto de Mayo.
El Poder Ejecutivo tiene decidido arrancar por la reforma laboral -que ingresará por el Senado-, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal. Además, como parte del temario de sesiones extraordinarias se encuentran los proyectos de Presupuesto 2026 e Inocencia Fiscal y una modificación de la Ley de Glaciares.
La reunión fue la primera que presidió el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Además, la mesa está integrada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, representante del Gobierno; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo, por el Poder Legislativo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los gremios; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, en nombre de las empresas.
Te puede interesar
Un plan macabro para eliminar las indemnizaciones: qué esconde el fondo de cese laboral
El abogado Gustavo Ciampa explicó qué hay detrás del intento del gobierno de Milei de modificar con la reforma laboral el sistema de indemnizaciones.
Gobernadores del Norte analizan un bloque propio y tensan el mapa político
Las reuniones de los gobernadores con el ministro Santilli son largas e intensas, sin embargo, muchos mandatarios comienzan a pensar en alianzas en el Congreso para poder ponerle peso a sus reclamos.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete junto a los futuros ministros de Seguridad y Defensa
Los funcionarios se encontraron en Balcarce 50. El Gobierno acelera el documento final del Consejo de Mayo, con eje en la reforma laboral.
Casa Rosada: Santilli busca el respaldo de Sadir para el Presupuesto 2026
Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.
Cristina no es una presa política, según Lorenzetti
El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, desmintió la figura de "presa política" para Cristina Kirchner tras la condena por la causa Vialidad.
Gobernador Pullaro suspende reuniones con Nación por falta de respuestas y obras
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, admitió que evita reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, hasta que haya soluciones concretas a los reclamos provinciales.