Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete junto a los futuros ministros de Seguridad y Defensa
Los funcionarios se encontraron en Balcarce 50. El Gobierno acelera el documento final del Consejo de Mayo, con eje en la reforma laboral.
En una jornada decisiva para la agenda de reformas del gobierno, el presidente Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete en Casa Rosada. Del encuentro, que comenzó a las 9.30 en el Salón Eva Perón y se extendió por más de una hora, participaron todos los ministros, incluidos los próximos a asumir Alejandra Monteoliva (Seguridad) y Carlos Presti (Defensa).
Según pudo saber Ámbito, durante el cónclave se abordó la agenda de reformas que prepara el Ejecutivo para las sesiones extraordinarias, entre las que se contemplan la laboral, tributaria y el Presupuesto 2026.
La reunión también marcó el debut en este tipo de encuentros de Manuel Adorni en su rol de jefe de Gabinete, quien hizo un seguimiento de las carteras y presentó a los futuros ministros -que se prevé asuman la semana próxima- al resto de sus compañeros.
Participaron la secretaria general, Karina Milei; el ministro del Interior, Diego Santilli; de Economía, Luis Caputo; el de Desregulación, Federico Sturzenegger; por Salud, Mario Lugones y de Defensa, Luis Petri. También dijeron presente la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; la titular de Seguridad, Patricia Bullrich -quien arribó junto a Monteoliva-.
Estuvieron además Mariano Cúneo Libarona, (Justicia), y el canciller Pablo Quirno. También asistieron el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el jefe de Diputados, Martín Menem; y el asesor Santiago Caputo.
A su término, Adorni dio comienzo a un nuevo encuentro del Consejo de Mayo en su primera aparición como presidente del cuerpo. Allí se debate la versión final de los proyectos de reforma laboral y tributaria, justo antes de su presentación oficial en sesiones extraordinarias.
La designación de Adorni al frente de la Jefatura de Gabinete llegó en un momento de máxima presión: el Gobierno busca cerrar los detalles de las reformas antes del recambio legislativo de diciembre.
El traslado de poder -de Francos a Adorni- no es menor: implica una apuesta por alguien del círculo interno del Gabinete, con el encargo de coordinar ministerios y articular con gobernadores. La periodicidad anunciada de reuniones de gabinete cada 10 días busca imprimir ritmo a la gestión.
Qué se juega en el Consejo de Mayo
El Consejo de Mayo es, en esta coyuntura, el escenario donde se define -o al menos se perfila- el “cómo” de las reformas que aspira impulsar el Gobierno. Reforma laboral, nuevos parámetros de organización del trabajo, regulación del régimen de vacaciones, indemnizaciones, licencias: todos estos puntos están sobre la mesa.
En este contexto, la decisión de adelantar la reunión y ponerla bajo la órbita de Adorni sugiere una apuesta a terminar con los debates técnicos y los roces internos, y cortar definición antes de la presentación al Congreso. Una apuesta de alto riesgo: las filtraciones, tensiones entre carteras y el descontento dentro del oficialismo ya hicieron ruido.
Qué queda en el aire: advertencias e incógnitas
Puede parecer un gesto de orden institucional: nuevo jefe de Gabinete, nuevo impulso de agenda. Pero la velocidad que pretende imponer el Ejecutivo -reuniones cada 10 días, cierre exprés de normas laborales y tributarias- deja poco margen para el debate serio, el análisis técnico y la fiscalización. Con un Congreso pendiente, esa premura podría terminar teniendo costos políticos o sociales.
Además, no está claro -al menos por ahora- hasta qué punto los gobernadores que acompañan al gobierno aceptarán la letra final de las reformas sin modificar. El llamado “diálogo federal” suena fuerte, pero la voracidad reformista puede chocar con intereses provinciales o sindicales.
Te puede interesar
Casa Rosada: Santilli busca el respaldo de Sadir para el Presupuesto 2026
Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.
Cristina no es una presa política, según Lorenzetti
El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, desmintió la figura de "presa política" para Cristina Kirchner tras la condena por la causa Vialidad.
Gobernador Pullaro suspende reuniones con Nación por falta de respuestas y obras
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, admitió que evita reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, hasta que haya soluciones concretas a los reclamos provinciales.
Adorni encabezó su primera reunión de Gabinete
Presentó el esquema de seguimiento que aplicará sobre todas las carteras. Milei estuvo presente, pero la conducción del encuentro quedó en manos del funcionario.
Raúl Jalil analiza romper con Fuerza Patria y crear bloque propio
El gobernador de Catamarca buscaría agrupar a sus cuatro diputados y negociar un interbloque con otros mandatarios provinciales para fortalecer su perfil dialoguista.
“Es una buena oportunidad para que el gobernador prestigie la Corte de Justicia”
El especialista en Derecho Constitucional advirtió que la renovación parcial del máximo tribunal salteño puede convertirse en un punto de inflexión para fortalecer la institucionalidad.