Política Por: Agustina Tolaba11/08/2025

La candidatura de Sergio Leavy, en jaque: “mide cinco puntos y depende del dedo de CFK”

La fuerte identificación de Leavy con el kirchnerismo y su baja imagen pública complican su proyección electoral, advierten analistas políticos.

Por Aries, el consultor político Benjamín Gebhard evaluó el actual escenario electoral provincial y anticipó que la disputa se concentrará principalmente entre dos grandes espacios, mientras que la izquierda no tendría un desempeño significativo en estas elecciones.

En ese contexto, Gebhard destacó que Sergio Leavy enfrenta un fuerte desgaste frente a la sociedad, con una intención de voto que se encuentra por debajo del 5% y una imagen negativa superior al 75%. “Leavy tiene un encasillamiento muy fuerte dentro del kirchnerismo, lo que le quita posibilidades de ampliar el voto peronista”, explicó.

El consultor detalló que la compleja situación de Leavy se debe a varios factores: su constante participación como candidato en diferentes cargos, la falta de percepción pública de logros concretos en esos cargos y su condición de representante fiel del kirchnerismo en un momento crítico para ese espacio político. Además, Gebhard remarcó que la comunicación de aspectos positivos ha sido insuficiente para contrarrestar la negatividad que lo afecta.

Elecciones: advierten sobre un escenario “sumamente polarizado”, donde el sello pesa más que el candidato

Respecto a la competitividad, Gebhard señaló que, salvo una posible intervención directa de Cristina Fernández para imponer su candidatura, es muy difícil que Leavy pueda encabezar la boleta y conseguir los votos necesarios para avanzar.

En paralelo, Gebhard mencionó a otros candidatos del peronismo como Gustavo Sáenz y Juan Manuel Urtubey, quienes exhiben mejor imagen y capacidad de cosechar votos tanto dentro del kirchnerismo como en sectores progresistas y conservadores del peronismo.

Te puede interesar

Caso $LIBRA: “Los hechos analizados serían compatibles con una presunta estafa”, señaló Vega

La Diputada Nacional salteña Yolanda Vega advirtió que el presidente Milei habría difundido información de acceso restringido y que existen indicios de maniobras financieras engañosas. La comisión anunció denuncias penales y un recurso ante la Corte Suprema tras la falta de colaboración de organismos claves.

La comisión investigadora $LIBRA advirtió sobre un patrón de maniobras financieras irregulares

El informe final señala que la operatoria fue un “ardid o engaño” que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.

Diputados aprobaron la Ley de Ministerios

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.

El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta

En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.

Renunció una funcionaria de Economía involucrada en el escándalo de ANDIS

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.

“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina

La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.