
"Que un salteño se tenga que sentar en Buenos Aires a decidir entre dos dirigentes nacionales, yo me quedo plantado en Salta y defiendo los intereses", dijo el mandatario, aunque aseguró que “no existe la tercera vía”.
El consultor Benjamín Gebhard destaca que la sociedad exige posiciones claras, por lo que los espacios con identidad definida ganan ventaja sobre los postulantes individuales.
Política11/08/2025Por Aries, el consultor político Benjamín Gebhard evaluó el actual escenario electoral provincial y destacó la complejidad que representa la figura de Alfredo Olmedo para la competencia política.
Según Gebhard, “Olmedo tiene una negatividad alta, no solo genera enojo sino que en ocasiones es un personaje que se caricaturiza y no se lo toma muy en serio”. Sin embargo, aclaró que “siendo el candidato del espacio (La Libertad Avanza) que vuelve competitivo, con una fuerza homogénea y nítida, aunque la gente no le guste el candidato, el motivo político de Javier Milei va a prevalecer y será acompañado”.
En paralelo, Gebhard valoró la imagen positiva de Emilia Orozco, señalándola como “una dirigente con un diferencial favorable y mucho más competitiva”, aunque reconoció que aún está por verse cuál será el camino definitivo del espacio que representa.
Sobre la “avenida del medio”, y referenciando al nuevo Frente Provincial “Primero los salteños”, el consultor expresó dudas sobre su competitividad, argumentando que “en un escenario polarizado, la sociedad exige definiciones claras, y quienes busquen una opción intermedia podrían terminar inclinándose por alternativas más definidas como la de Javier Milei”.
Además, Gebhard recordó que la decisión del gobernador de no participar ni apoyar candidaturas específicas “deja libertad de acción a los partidos, pero también complica a quienes no cuentan con ese respaldo”.
"Que un salteño se tenga que sentar en Buenos Aires a decidir entre dos dirigentes nacionales, yo me quedo plantado en Salta y defiendo los intereses", dijo el mandatario, aunque aseguró que “no existe la tercera vía”.
La Cámara Nacional Electoral organizó una jornada para promover el uso responsable de plataformas digitales durante los comicios. Participaron jueces federales y representantes de partidos políticos nacionales.
Se trata de una decisión del Tribunal Oral Federal 4; también ordenó el remate de 10 estancias del empresario kirchnerista en distintos puntos del país; lo hizo antes de que se venza un plazo legal el próximo miércoles.
El jefe del bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción en la Cámara de Diputados salteña arremetió contra la administración libertaria y consideró que, junto a los legisladores nacionales por Salta, “es hora de que defendamos al pueblo”.
El gobernador encabezó una mesa de trabajo con mujeres líderes de distintos ámbitos para escuchar sus propuestas y visiones. En el encuentro se abordaron temas como la situación de los jubilados, de las personas con discapacidad y la salud mental, entre otros.
Para los especialistas, la iniciativa que busca penalizar a los diputados y senadores que aprueben un presupuesto que genere déficit fiscal es un anuncio "inconstitucional".
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.
Después del feriado por el 17 de agosto, habrá que esperar hasta octubre para encontrar un nuevo día de descanso por el Día de la Diversidad Cultural.