Política Por: Agustina Tolaba08/08/2025

“Prefieren quedarse en el infierno”, alertan por el cierre de programas contra la trata de personas

El ex director del Comité Ejecutivo denunció la eliminación de políticas públicas que ofrecían apoyo económico, capacitación y reinserción para personas rescatadas de la explotación.

En Derechos del Mundo del Trabajo, Gustavo Vera, ex director del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata, advirtió sobre el desmantelamiento de los programas y políticas públicas dedicadas a la atención de víctimas de trata desde la llegada del actual gobierno.

“Se disolvieron programas fundamentales como la ayuda económica inmediata para las víctimas, la capacitación remunerada para su reinserción laboral, el fondo de reparación con bienes decomisados y los acompañamientos terapéuticos y jurídicos gratuitos”, explicó Vera. Estas políticas permitían a las personas rescatadas reconstruir su vida y evitar caer nuevamente en situaciones de explotación.

El desmantelamiento de estos programas, destacó Vera, provoca que muchas víctimas opten por no abandonar los lugares donde son explotadas. “Prefieren quedarse en el infierno antes que salir a la calle, porque saben que el Estado no les brinda un verdadero apoyo y terminan volviendo a ser explotadas en peores condiciones”.

Carlotto tras la polémica por el "Nunca Más" de LLA: "No tienen cerebro"

Vera describió cómo funcionaban antes estas políticas: “Las personas recibían un acompañamiento económico equivalente a un salario mínimo vital y móvil, capacitación durante un año, alfabetización y reinserción laboral según sus talentos y vocaciones”. Además, recordó que en provincias como Salta existen leyes que incentivan a las empresas privadas a contratar víctimas de trata mediante exenciones impositivas.

“Este proceso no es beneficencia, es una obligación que establece la normativa internacional para asegurar la reparación y reinserción social de las víctimas”, concluyó Vera, llamando a una urgente reactivación de estos programas.

Te puede interesar

La oposición rechaza la reimpresión de las boletas tras la renuncia de Espert

Un cambio en la impresión de boletas supondría una “violación manifiesta al calendario electoral” y un grave riesgo de no completar los plazos para el despliegue de boletas y de urnas.

En marzo, Sáenz había cruzado a Espert por la coparticipación

En una entrevista en TN, le dijo al ahora cuestionado expresidente de la Comisión de Hacienda del Congreso que solo velaba por “los intereses de su Gobierno”.

José Luis Espert renunció a la Comisión de Presupuesto de Diputados

El presidente Javier Milei definiría que Benegas Lynch sea el reemplazante de José Luis Espert al frente de la importante Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

Milei lanzó un nuevo spot de campaña y llamó a “no tirar el esfuerzo a la basura”

El presidente protagoniza un video de 48 segundos en el que llama a “no aflojar” y continuar con las reformas. El mensaje se dirige a todo el país y refuerza su lema electoral.

Proponen declarar la emergencia en servicios públicos en Salta

La Cámara de Diputados de Salta incluirá en el orden del día de la sesión de este martes un proyecto que propone declarar la emergencia en servicios públicos y suspender los cortes de agua y energía eléctrica por tres meses.

“Sucesión de acciones desestabilizantes”: Martín Menem alertó sobre ataques al Gobierno de Milei

Entre los cuestionamientos, mencionó la derogación de DNU, interpelaciones a ministros y la presión sobre funcionarios para asistir a comisiones investigadoras.