Hablar de la muerte con los niños: consejos para una comunicación clara y respetuosa
La psicóloga Fernanda Domínguez recomendó evitar eufemismos y acompañar a los niños en su duelo con sinceridad y sensibilidad.
En su columna para Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez destacó la importancia de hablar con los niños sobre la muerte de manera clara y directa, evitando metáforas o eufemismos que puedan confundirlos. Según Domínguez, los menores de siete años tienen un pensamiento literal y concreto, por lo que expresiones como “se fue al cielo” o “está descansando en una estrella” pueden generarles confusión.
“Lo primero es aprender a nombrar la muerte, aunque nos dé miedo o incomodidad. Hay que explicar que el cuerpo deja de funcionar”, señaló la especialista, quien explicó que a partir de los siete años los niños comienzan a entender que la muerte es un proceso universal.
Domínguez también recomendó aprovechar experiencias de la naturaleza para anticipar la pérdida, como la caída de las hojas en otoño, y enfatizó la importancia de permitir que los niños expresen sus emociones: “Si quieren llorar, dejémoslos llorar, es saludable”.
Respecto a la presencia de los niños en velorios, la psicóloga aclaró que “si el niño desea ir, se lo lleva explicándole qué va a encontrar: un cajón, personas tristes, gente llorando”, y que se debe respetar en todo momento si decide quedarse solo un rato o irse.
Por último, destacó que acompañar el duelo infantil con rituales como prender una vela, hacer cartas o mirar fotos puede ayudar a los pequeños a procesar la pérdida con seguridad y amor.
Te puede interesar
“La terapia hormonal ya no debe generar miedo”, aseguró Gelsi
La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.
Dislexia y déficit de atención: señales de alerta y qué garantiza la Ley 27.306
La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.
Pampita visibilizó su dislexia y especialistas explican por qué es clave detectarla
Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.
IPS: el Colegio Médico reclama diálogo y alerta por el impacto en los pacientes
El presidente de la institución expresó preocupación por la ruptura del convenio entre el IPS y el Círculo Médico. Señaló que miles de afiliados quedan sin cobertura plena y alertó que el conflicto afecta a toda la red sanitaria.
Advierten que la crisis del IPS puede acelerar la fuga de médicos egresados
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.
La Justicia pidió información del Dr. Falú al Colegio Médico en la causa por firma y sellos adulterados
El titular de la institución explicó que la Justicia requirió información sobre la especialidad y antecedentes del Dr. Edmundo Falú, en el marco de la investigación por firmas adulteradas y prácticas presuntamente irregulares en el IPS.