Hablar de la muerte con los niños: consejos para una comunicación clara y respetuosa
La psicóloga Fernanda Domínguez recomendó evitar eufemismos y acompañar a los niños en su duelo con sinceridad y sensibilidad.
En su columna para Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez destacó la importancia de hablar con los niños sobre la muerte de manera clara y directa, evitando metáforas o eufemismos que puedan confundirlos. Según Domínguez, los menores de siete años tienen un pensamiento literal y concreto, por lo que expresiones como “se fue al cielo” o “está descansando en una estrella” pueden generarles confusión.
“Lo primero es aprender a nombrar la muerte, aunque nos dé miedo o incomodidad. Hay que explicar que el cuerpo deja de funcionar”, señaló la especialista, quien explicó que a partir de los siete años los niños comienzan a entender que la muerte es un proceso universal.
Domínguez también recomendó aprovechar experiencias de la naturaleza para anticipar la pérdida, como la caída de las hojas en otoño, y enfatizó la importancia de permitir que los niños expresen sus emociones: “Si quieren llorar, dejémoslos llorar, es saludable”.
Respecto a la presencia de los niños en velorios, la psicóloga aclaró que “si el niño desea ir, se lo lleva explicándole qué va a encontrar: un cajón, personas tristes, gente llorando”, y que se debe respetar en todo momento si decide quedarse solo un rato o irse.
Por último, destacó que acompañar el duelo infantil con rituales como prender una vela, hacer cartas o mirar fotos puede ayudar a los pequeños a procesar la pérdida con seguridad y amor.
Te puede interesar
Con 40.000 muertes súbitas por año en el país, instan a aprender RCP y promover hábitos saludables
En el marco de la Semana de Concientización y Prevención de la Muerte Súbita, el sábado 23 de agosto desde las 9:30 en el Cerro San Bernardo se realizará “Salva Corazones”, una actividad destinada a la comunidad deportiva y al público en general.
El camión oncológico realizó más de 450 estudios en julio
El Ministerio de Salud desplegó el camión oncológico en múltiples municipios, brindando mamografías y pruebas de Papanicolaou para detección temprana de cáncer.
Centros de discapacidad en riesgo: "Es imposible sostener la estructura"
Prestadores denuncian el congelamiento de las tarifas y la demora en los pagos, una situación que, según afirman, hace insostenible la continuidad de los servicios de calidad.
Prestadores de discapacidad: "Hoy estamos cobrando el 50% en proporción al 2023"
Para el sector, la ley de emergencia busca ofrecer una solución al problema de la sostenibilidad de las prestaciones por discapacidad al vincular los aranceles a la inflación.
Investigan la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio: 78,6% de efectividad en hospitalizaciones
El Hospital Materno Infantil participa en un estudio nacional que arrojó una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones. “Es clave generar evidencia científica sólida que permita aumentar su seguridad y beneficios a largo plazo", señalaron.
90% de avance de la nueva sala de diálisis del Hospital Oñativia
Con una inversión de casi 600 millones de pesos, el ministro de Salud Pública, anunció la próxima inauguración de la nueva sala de diálisis en el Hospital Oñativia.