Judiciales Por: Ivana Chañi07/08/2025

Juicio por Jimena Salas: La querella pedirá perpetua para Javier Nicolás Saavedra

Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.

En un caso que se considera uno de los más emblemáticos para la justicia salteña, el juicio contra los hermanos Saavedra por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido hace ocho años, comenzará el 1 de septiembre. La audiencia, a cargo de un tribunal colegiado, se extenderá hasta el 10 de octubre y buscará esclarecer el brutal crimen de Jimena Beatriz Salas, por el cual se acusa a Adrián Guillermo, Carlos Damián y Javier Nicolás Saavedra de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, femicidio y el concurso premeditado de dos o más personas. Este nuevo proceso judicial surge después de una primera investigación que no logró un resultado concluyente.

En diálogo con Aries, Pedro Arancibia, abogado querellante de la familia Salas, expresó su alivio y optimismo ante el inicio del juicio. El letrado consideró que la investigación actual se encuentra en el camino correcto y se apoya en un conjunto de pruebas. Arancibia manifestó su confianza en que los elementos científicos, testimoniales y documentales que se presentarán en el debate son de gran peso para la causa. Asimismo, el letrado afirmó que "la familia Salas se encuentra en la puerta de cerrar una etapa dolorosa" y espera que este juicio finalmente ofrezca respuestas.

El abogado destacó que las pruebas señalan a Javier Nicolás Saavedra como el autor material del crimen y por ello la querella solicitará la pena de prisión perpetua. Mencionó que al momento de ser capturado en Santa Victoria, el imputado habría atacado a un oficial, un hecho que también se considera en la causa.

Con la expectativa de un buen debate, Arancibia manifestó su deseo de que el juicio sirva para determinar las responsabilidades de los acusados y, al mismo tiempo, envíe un mensaje contundente a la sociedad sobre la importancia de la justicia en casos tan graves.

Caso Jimena Salas: El juicio contra los hermanos Saavedra comienza en septiembre

En otro tramo de la entrevista, el letrado aclaró que la existencia de nuevas acusaciones no significa que las pruebas sean recientes. "Había evidencia importantísima al principio de la investigación que no tenía la otra pata, la otra parte que permita conectar con quién había sido el autor del hecho", sostuvo Arancibia. El querellante recordó que el proceso judicial tuvo sus vaivenes, mencionando el caso en el que la justicia acusó al viudo de Jimena Salas del asesinato, algo que "se probó por supuesto su absoluta inocencia".

Arancibia detalló que una de las evidencias más importantes de la causa es el material genético que el asesino dejó en la escena del crimen. El abogado describió el "regadero" de evidencia en toda la casa, desde la cocina y los pasillos hasta la ropa de una de las hijas de la víctima. Explicó que se preservó ese material genético con una "debida cadena de custodia" para realizar un estudio llamado "electroferograma", que da un código "totalmente inalterable".

Uno de los detenidos por el crimen de Jimena Salas ahorcó al personal del CIF

Con la aparición de los hermanos Saavedra como sospechosos, se realizó un cotejo de ADN. "Da exactamente igual el mismo electroferograma, el mismo código de barra o QR," afirmó Arancibia, y remarcó: "Ese regadero de evidencia genética que había dentro de la casa corresponde 100% a Javier Nicolás Saavedra".

El querellante también se refirió a otra prueba relevante en el caso. Mencionó la existencia de fotografías en el celular de la pareja de Javier Nicolás Saavedra, donde se la ve con el perro caniche de la víctima meses antes del crimen. Según Arancibia, el hallazgo de la imagen con "la misma correa, el mismo collar, el mismo perrito," prueba la posesión del animal. Para el abogado, esto resulta clave, ya que el perro habría sido el elemento utilizado por el asesino "para ganarse la confianza de la víctima y abordar dentro de la casa".

Sergio Vargas y Cajal Gauffin absueltos por el crimen de Jimena Salas

Te puede interesar

Red narcocriminal carcelaria: El actual Director del Servicio Penitenciario reconoció que existieron beneficios para internos

También prestaron testimonios investigadores de la Unidad Fiscal contra la Narcoriminalidad, quienes expusieron los roles que desempeñaban los acusados en la venta de estupefacientes dentro del penal.

Prisión preventiva para el dueño del geriátrico clausurado en El Tribuno

La Fiscalía Penal N° 3 imputó a Javier Sueldo por delitos vinculados al incumplimiento de clausura. El municipio denunció múltiples irregularidades.

Condenaron al odontólogo Abrebanel: Inhabilitación perpetua y millonaria "reparación"

El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.

Condenan a ocho años de prisión a tres persona por transportar 105 kilos de cocaína

La Justicia de Salta dictó sentencia en un juicio abreviado contra dos hombres y una mujer detenidos en Cafayate en noviembre de 2024 con droga oculta en un doble fondo de vehículos.

Red narcocriminal carcelaria: declararon la exdirectora y el director de Inteligencia del Servicio Penitenciario

La prefecto Carina Torres fue quien presentó la denuncia para que se investigaran posibles beneficios otorgados a internos del penal por parte de personal penitenciario. Agregó información sobre el destino de las “puntas carcelarias” secuestradas.

Cuadernos: Cristina Kirchner volverá a juicio oral en noviembre por la causa de los sobornos

La ex presidenta enfrentará el juicio por los Cuadernos de las Coimas el 6 de noviembre, en un caso de corrupción sin precedentes.