Mangione contra Sturzenegger: “No voy a poner basura en el cuerpo de mis pacientes”
El ministro de Salud de Salta rechazó la importación de medicamentos sin control de ANMAT y cuestionó el modelo que defiende el Gobierno nacional. “La salud pública no es comprar papas”, disparó.
En respuesta al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el titular de la cartera de Salud salteña, Federico Mangione, cuestionó por Aries, la importación directa de medicamentos desde India sin los controles sanitarios argentinos y dejó en claro que no arriesgará la vida de sus pacientes por reducir costos.
“Yo también quiero buscar buenos precios, pero no voy a poner sueros o medicamentos sin control solo porque salgan más baratos. Eso es un cuerpo extraño que entra al cuerpo humano, si está mal esterilizado, puede matar a una persona, y la responsabilidad sería solo mía, no de ningún superhéroe nacional”, disparó Mangione en alusión a Sturzenegger.
El ministro recordó el escándalo por el fentanilo contaminado y sostuvo que la prioridad debe ser la calidad con respaldo legal: “Hay productos que están avalados por la FDA o la Unión Europea, pero eso no alcanza en Argentina si no están autorizados por ANMAT”.
Además, negó que Mendoza esté aplicando la estrategia de forma masiva como sugiere Sturzenegger. “Hablé con el ministro mendocino y me dijo que están haciendo pruebas, no comprando a ciegas. Si fuera tan fácil, ya lo estaría haciendo todo el país”, agregó.
Mangione también dio ejemplos concretos de ahorro sin perder calidad: “Pagábamos 1800 millones en tiras reactivas y ahora conseguimos las mismas por 600 millones, con todos los controles que corresponden”.
Y cerró con una crítica al enfoque economicista del gobierno nacional: “Esto no es comprar un kilo de papas. No voy a aceptar que por ahorrar unos pesos le pongamos basura a los pacientes”.
Te puede interesar
"Ahorro del 50%": Salta avanza con centros públicos de diálisis
El ministro de Salud de Salta defendió el modelo salteño, que combina eficiencia económica con inclusión sanitaria. Ya son cuatro los centros habilitados y se proyectan más en el interior.
Implantes auditivos: el hospital Materno Infantil devuelve la audición a niños salteños
Las cirugías beneficiaron a pacientes de entre 4 y 14 años con hipoacusia conductiva o mixta. El dispositivo mejora la audición y favorece su desarrollo integral.
Convocatoria urgente: Se necesitan donantes de todos los grupos y factores
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
Salta: Desde hoy funciona el centro de diálisis en Joaquín V. González, el cuarto de la provincia
El dispositivo tiene capacidad inicial para 24 pacientes y evitará traslados de más de 200 kilómetros para quienes residen en Anta y zonas aledañas.
Alertan sobre el linfoma de células del manto, un cáncer poco frecuente y de difícil diagnóstico
Afecta a cerca de 450 argentinos por año y sus síntomas pueden confundirse con otros cuadros.
Cinco menores ingresaron de urgencia por mordedura de perros el fin de semana en Salta
La Guardia pediátrica del Hospital Materno Infantil, el último fin de semana, atendió 430 pacientes, de los cuales 31 fueron hospitalizados.