Salta Por: Ivana Chañi24/07/2025

Jubilaciones: “Hay quienes prefieren el plan social antes que aportar”

Julia Toyos reclamó diferenciar la cobertura de vejez de la jubilación contributiva y cuestionó la extensión permanente de las moratorias.

La presidenta de la Caja de Abogados de Salta, Julia Toyos, planteó una firme diferenciación entre el derecho previsional y la asistencia por vejez. En diálogo con el programa “Día de Miércoles”, dijo que “hay que empezar a entender que no es lo mismo cubrir la contingencia de la vejez que la de la jubilación”.

Toyos reclamó sinceramiento en el sistema: “Nos saquemos la careta y digamos: el que no aportó y vivió de planes o eligió estar en la informalidad, no tiene derecho a una prestación previsional contributiva”.

“No hay que tratar igual a los que son desiguales. No es lo mismo el que se levantó todos los días a las 5 de la mañana para ir a trabajar, del que no lo hizo, sea porque no pudo o no quiso”, afirmó.

Un 110% subieron las jubilaciones de los abogados en Salta, en menos de un año

La abogada recordó el origen de la moratoria previsional de 2005: “Era provisoria por tres años, hasta 2007, y debía estar acompañada de una política de empleo. Hoy, 20 años después, seguimos discutiendo si seguimos con la moratoria o no”.

Debate por la edad jubilatoria: “Las mujeres sobrevivimos cinco años más a los hombres”

Toyos remarcó que hoy el Estado tiene más herramientas para controlar el empleo informal, pero aun así “el empleo no ha cambiado”. “Hay gente que directamente te dice: no quiero que me pongas en blanco porque pierdo el plan social”, ejemplificó.

Por último, reiteró la necesidad de replantear el sistema. “La moratoria tuvo sentido en su momento, pero ahora hay que discutir con claridad qué tipo de sistema previsional queremos”, sentenció.

Te puede interesar

Abren hoy las inscripciones virtuales para mujeres a Escuelas de Cadetes y Suboficiales

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Exigen a la Provincia reglamentar la Ley de Acceso a la Información Pública

Se presentó un amparo colectivo ante la Corte de Justicia para que el Gobierno provincial implemente la Ley 8173, que adhiere a la norma nacional de transparencia.

Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance

La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.

El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre

El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre

Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19

Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.