Hora extra: el pago se realizará en los próximos días, confirmó Fiore
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó el próximo pago de la deuda de quinta hora a docentes de 264 instituciones, un anuncio esperado tras gestiones con Nación.
Durante su participación en el ciclo de entrevistas Diálogos.Gob, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore, anunció el inminente pago de la deuda correspondiente a "La Hora Más", también conocida como quinta hora u hora extra, para docentes de 264 instituciones, una noticia esperada tras complejidades en la rendición de fondos con Nación.
Fiore expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el gobierno nacional, lo que permitirá saldar este compromiso pendiente con el cuerpo docente. "Gracias a Dios, ese tema está totalmente zanjado. Así que una muy buena noticia que ustedes me están permitiendo darle a los docentes es que vamos a pagarles también la hora más que estábamos debiendo", afirmó la ministra. Este pago beneficiará a educadores de 264 instituciones educativas en toda la provincia.
Respecto al programa "La Hora Más", la Ministra reconoció que, si bien una hora adicional de clase es siempre positiva, presentaba "inconvenientes logísticos que tenían los docentes y que tenían también los padres". Estas dificultades incluían la gestión de horarios en escuelas con turnos compartidos, la adaptación de padres con hijos en diferentes niveles educativos y el impacto real de esa hora adicional en el rendimiento académico, como las pruebas Aprender.
En este contexto, Salta ha decidido potenciar un exitoso programa de alfabetización que data de 2001-2002. Este sistema, que comenzó en 27 escuelas y se expandió a 290 este año, se enfoca en la comprensión lectora. Fiore destacó los resultados positivos: "Hemos avanzado del año pasado a este más de cinco puntos porcentuales que es muchísimo". Este progreso ha llevado a que otras provincias, como Mendoza, muestren interés en replicar la experiencia salteña, remarcó.
El proyecto de alfabetización, que cuenta con el apoyo de fundaciones como Natura y Pérez Companc, y una colaboración específica con UNICEF, busca maximizar el aprendizaje dentro del horario escolar actual. La estrategia incluye la implementación de tutorías, capacitación continua para docentes y la distribución de materiales didácticos específicos. La meta es "´explotar´, las horas que nosotros tenemos y sacarle el mayor jugo para que los chicos aprendan dentro de los horarios de clase", finalizó.
Te puede interesar
Comenzaría a regir la prohibición de celulares en las aulas salteñas desde agosto
La ministra de Educación, Cristina Fiore, anunció la próxima reglamentación que prohibirá el uso de celulares en las aulas, con excepciones pedagógicas, una medida que busca combatir las apuestas online y el grooming entre estudiantes, indicó.
Este miércoles es el turno de Cristina Fiore en Diálogos.Gob
La ministra de Educación participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 18:30 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
UNSa: Más de $65 mil millones para su Presupuesto 2025
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
Capacitación en construcción: estudiantes técnicos diseñarán una plaza para su comunidad
El concurso “Diseño de una plaza vecinal” propone el diseño de un espacio verde con destino posible en localidades como Salta Capital, Orán, Metán, Chicoana o Isla de Cañas.
Inteligencia Emocional en niños: Clave para el aprendizaje
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
Concurso de supervisores, en conflicto con gremios: “Que no le hagan meter la pata al gobernador”
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.