Educación Por: Ivana Chañi17/07/2025

Hora extra: el pago se realizará en los próximos días, confirmó Fiore

La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó el próximo pago de la deuda de quinta hora a docentes de 264 instituciones, un anuncio esperado tras gestiones con Nación.

Durante su participación en el ciclo de entrevistas Diálogos.Gob, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore, anunció el inminente pago de la deuda correspondiente a "La Hora Más",  también conocida como quinta hora u hora extra, para docentes de 264 instituciones, una noticia esperada tras complejidades en la rendición de fondos con Nación.

Fiore expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el gobierno nacional, lo que permitirá saldar este compromiso pendiente con el cuerpo docente. "Gracias a Dios, ese tema está totalmente zanjado. Así que una muy buena noticia que ustedes me están permitiendo darle a los docentes es que vamos a pagarles también la hora más que estábamos debiendo", afirmó la ministra. Este pago beneficiará a educadores de 264 instituciones educativas en toda la provincia.

Respecto al programa "La Hora Más", la Ministra reconoció que, si bien una hora adicional de clase es siempre positiva, presentaba "inconvenientes logísticos que tenían los docentes y que tenían también los padres". Estas dificultades incluían la gestión de horarios en escuelas con turnos compartidos, la adaptación de padres con hijos en diferentes niveles educativos y el impacto real de esa hora adicional en el rendimiento académico, como las pruebas Aprender.

Comenzaría a regir la prohibición de celulares en las aulas salteñas desde agosto

En este contexto, Salta ha decidido potenciar un exitoso programa de alfabetización que data de 2001-2002. Este sistema, que comenzó en 27 escuelas y se expandió a 290 este año, se enfoca en la comprensión lectora. Fiore destacó los resultados positivos: "Hemos avanzado del año pasado a este más de cinco puntos porcentuales que es muchísimo". Este progreso ha llevado a que otras provincias, como Mendoza, muestren interés en replicar la experiencia salteña, remarcó.

El proyecto de alfabetización, que cuenta con el apoyo de fundaciones como Natura y Pérez Companc, y una colaboración específica con UNICEF, busca maximizar el aprendizaje dentro del horario escolar actual. La estrategia incluye la implementación de tutorías, capacitación continua para docentes y la distribución de materiales didácticos específicos. La meta es "´explotar´, las horas que nosotros tenemos y sacarle el mayor jugo para que los chicos aprendan dentro de los horarios de clase", finalizó.

Te puede interesar

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.